Desde Barcelona

Unas 16 organizaciones médicas se agrupan para reclamar a Sanidad un Estatuto propio: "Los jueces lo tienen"

Centenares de médicos piden a Sanidad un estatuto diferente con horarios y salarios justos

Sanidad confía en seguir negociando el Estatuto Marco y tener un texto "avanzado" en abril

Concentración de médicos frente al Ministerio de Sanidad, hace unos días.

Concentración de médicos frente al Ministerio de Sanidad, hace unos días. / N.S.

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Unas 16 organizaciones médicas (14 sindicatos y dos asociaciones profesionales) se han unido en la recién nacida Agrupación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyfc) con el principal objetivo de conseguir un Estatuto propio para los doctores. Actualmente, la profesión médica está dentro del Estatuto marco, que recoge las condiciones laborales y que es global para todas las profesiones sanitarias, como enfermeras o auxiliares, entre otras. Data de 2003. Apemyfc ha calificado el actual Estatuto marco como un ejemplo de "semiesclavitud moderna" y reclama que una negociación propia para los médicos por parte del Ministerio de Sanidad.

Apemyf, que se ha presentado este mediodía desde la sede del sindicato Metges de Catalunya, en Barcelona, nace en plenas negociaciones con Sanidad del Estatuto marco. La ministra, Mónica García, y el secretario general, Javier Padilla, se han mostrado, en varias ocasiones, contrarios a un Estatuto propio para los doctores. Apemyf busca ahora ganarle el pulso a la Administración. No descartan concentraciones ni huelgas. E insisten en que la negociación de las condiciones de los médicos deben realizarse con sus "representantes mayoritarios" y no con colectivos de otras profesiones.

"La huelga es la última medida porque somos conscientes de la repercusión que tiene en la salud de los pacientes", ha dicho Ángela Egea Hernández, de la Asociación de Médicos y Titulares Superiores (Amyts), el sindicato mayoritario de la Comunidad Madrid. Aseguran que el ministerio les ha "decepcionado" e "ignorado", y que el gremio se encuentra en un "callejón sin salida". "Legislar sin tener en cuenta a un colectivo fundamental en la sanidad pública no es buena idea", ha advertido Xavier Lleonart, el secretario general de Metges de Catalunya, sindicato médico mayoritario en el territorio.

Un sistema de "altísima calidad"

"El sistema nacional de salud está funcionando con altísimos estándares de calidad, pero desde el punto de vista retributivo los médicos estamos peor considerados que en países de nuestro entorno. La asistencia se ha cubierto en base al abuso de sus profesionales", ha denunciado la doctora Egea. "Habría que aumentar hasta en un tercio las plantillas actuales, y eso no es posible en algunas especialidades", ha señalizado.

Según Lleonart, los médicos son "el único colectivo al que se obliga a hacer guardias", las cuales, a su vez, están retribuidas "por debajo de una jornada ordinaria". "Somos la única profesión a la que se obliga a hacer estas guardias", ha hecho hincapié. Asegura Lleonart que el colectivo se encuentra ante el "reto" de "definir" cómo será la sanidad pública "en los próximos 15 años". Y que la propuesta que hace Apemyf es la "vía" por la cual Sanidad puede "reconducir" la situación.

Además, ha destacado que el Estatuto propio que proponen "no es jurídicamente imposible", puesto que ya existen "precedentes". "Los jueces, por ejemplo, tienen un Estatuto propio. El actual Estatuto marco solo hace distinciones entre los médicos y contempla que se hagan estatutos propios", han destacado tanto él como la doctora Egea.

Documento de principios

El documento de principios de Apemyf señala que el futuro Estatuto Médico debe modelar aspectos como el tiempo de trabajo y su cómputo a efectos de cotización y jubilación, las guardias, la clasificación profesional, las retribuciones o la formación, la investigación y la docencia del personal facultativo.

Las organizaciones que constituyen actualmente Apemyf son: Metges de Catalunya (MC), la Asociación de médicos y titulados superiores (Amyts Madrid), el Sindicto Médico de Euskadi (SME), el Sindicato Médico de Navarra (SMN), el Sindicato de Facultativos de Galicia Independientes (O'Mega), el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA), el Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA), el Sindicato de Médicos de Aragón (CESM Aragón), el Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA), el Sindicato Médico Avanza Valencia, la Asociación Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), la Asociación MIR España (AME), el Sindicato Asociación Avanza Médica (Murcia), el Sindicato Médico de La Rioja y el Sindicato de Médicas y Médicos de Atención Primaria (SMP).