POLÉMICA SANITARIA
Óscar López, sobre Muface: "Sabemos que dos grandes, ASISA y Adeslas, han concurrido. El problema está resuelto"
Este martes, a medianoche, finaliza el plazo dado a las aseguradoras para presentar sus ofertas para el concierto de los próximos tres años

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López. / EFE


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, considera que el concierto de Muface está resuelto tras la decisión de Adeslas y ASISA, que han comunicado en los últimos días, de concurrir a la licitación para prestar sanidad privada a los funcionarios durante los próximos tres años. Este martes, a medianoche, finaliza el plazo dado a las aseguradoras para presentar sus ofertas.
"Ya sabemos que dos grandes, ASISA y Adeslas, han concurrido. Por lo tanto, parece razonable afirmar que el problema está resuelto", ha indicado el ministro López en el Mobile World Congress de Barcelona. La apertura de ofertas de las compañías se realizará mañana miércoles a primera hora cuando se reúna la mesa de contratación, indican desde su departamento.
"Como he dicho en todos los momentos durante estos meses, tranquilidad a los mutualistas. Este gobierno está para resolver problemas. Hay que respetar todos los procedimientos, los plazos, las leyes de contratos, pero ya sabemos que dos de las grandes que estaban antes (en alusión al anterior concierto) han concurrido. Por lo tanto, parece razonable afirmar que el problema se resuelve", ha señalado el titular de Función Pública.
Las otras compañías
DKV participó en el concierto anterior, junto con ASISA y Adeslas, pero de momento no ha comunicado su posición respecto al nuevo concierto. Mapfre también informó hace unas semanas que, por la subida en las primas, iba a examinar los pliegos. Lo mismo ha indicado AXA.
Sin embargo, el ministro ha declinado pronunciarse sobre si más aseguradoras están interesadas en acudir al concierto. El total de empresas concurrentes se sabrá cuando se abran las ofertas. El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno. En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
Equilibrio económico
En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
El concierto prestará atención a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado. En cuanto al concierto de los funcionarios en el exterior, será para Nueva Mutua Sanitaria.
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual