POLÉMICA SANITARIA
ASISA seguirá en Muface: "Las nuevas condiciones permiten garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad"
Ha analizado con detalle los pliegos iniciales y la última modificación y ha valorado todos los factores que, a juicio de la aseguradora, "son decisivos para poder mantener la calidad de la asistencia"

ASISA presenta sus resultados de 2024 / ASISA


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Como ya hizo Adeslas hace unos días, ASISA ha comunicado que ha decidido renovar su participación en el concierto con Muface para seguir prestando asistencia sanitaria a sus mutualistas durante los años 2025, 2026 y 2027. Lo ha trasladado este miércoles, pocos días antes que finalice el plazo dado a las aseguradoras, el 4 de marzo a las 12 de la noche. "Las nuevas condiciones, como la mejor financiación de los segmentos de mayor edad, permiten garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad de Muface y empezar a corregir sus desequilibrios", indica la aseguradora.
Estos cambios han sido fundamentales para favorecer la concurrencia de otras entidades, necesaria para la sostenibilidad del modelo. Para tomar esta decisión, ASISA ha analizado con detalle los pliegos iniciales y la última modificación en las condiciones que ha presentado la mutualidad y ha valorado todos los factores que, a juicio de la aseguradora, son decisivos para poder mantener la calidad de la asistencia (financiación, demografía, coberturas, oferta de servicios, etc.). "En este sentido, apreciamos el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación e introducir algunos elementos que añaden equidad al modelo", indican.
ASISA señala en su comunicado que "siempre se ha mostrado dispuesta a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo". Así lo ha manifestado durante el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, "en el que ASISA ha jugado un papel muy activo, y que ha permitido crear ese marco y dotar al nuevo concierto de elementos que deben servir para empezar a corregir los desequilibrios económicos que la mutualidad ha acumulado durante décadas y se han agudizado en los últimos años".
Un modelo bien configurado
Con esta decisión, ASISA continuará atendiendo a los funcionarios de Muface, al igual que a los de Isfas y Mugeju, como ha hecho desde la creación del mutualismo administrativo, porque, enumera en distintos puntos, "estamos convencidos de que es un modelo bien configurado desde el punto de vista jurídico, con encaje en nuestro sistema sanitario, porque añade elementos de interés estratégico para su evolución de futuro".
Además, el modelo "garantiza la libertad de elección: de compañía, de médico y de centro y hospitalización, siempre de manera individual", apuntan. Y continúa la compañía: asegura un acceso a los servicios sin demoras en una red asistencial de alta calidad; promueve una gestión eficiente de los recursos "y contribuye decisivamente al sostenimiento de la infraestructura de la sanidad privada en todo el territorio".
ASISA entiende la renovación de este concierto, junto a las anteriores de Isfas y Mugeju, "como una oportunidad para seguir trabajando con la Administración en un plan ambicioso que permita afrontar con determinación los desequilibrios económicos del mutualismo administrativo y garantizar su pervivencia, que es necesaria para miles de profesionales sanitarios. Una vez garantizada la continuidad del modelo a corto plazo, confiamos en poder iniciar cuanto antes un diálogo con la Administración para impulsar ese proceso de transformación".
Las cuentas
Hace apenas unos días, el Grupo ASISA sacaba pecho de sus resultados en 2024, que presentan un incrementó en sus primas de un 4,3% y su actividad asistencial más de un 10%. El ramo de salud sigue siendo la principal actividad aseguradora del grupo. En el ámbito asegurador, la compañía, que estudiaba en ese momento las nuevas condiciones ofrecidas por la Administración para decidir sobre su continuidad en Muface, alcanzó un volumen de primas de 1.542,19 millones de euros, tras crecer un 4,3%, mientras en el ámbito asistencial, su facturación llegó a los 676,4 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior.
El doctor Francisco Ivorra, presidente del Grupo ASISA, se refería en la presentación de esas cuentas a "una compañía solvente, imprescindible para garantizar el bienestar y la tranquilidad de millones de personas, y que busca seguir creciendo de manera rentable". La capacidad de reinversión, resaltaba la compañía, ha permitido crear "la red asistencial más grande en España propiedad de una aseguradora, que en 2024 siguió creciendo, incorporando nuevos centros y desarrollando una cartera de servicios de salud especializados en diferentes ámbitos y de alta calidad".
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil