Elecciones en el COMB
Elvira Bisbe, nueva presidenta del Col.legi de Metges de Barcelona
La candidatura continuista del equipo de Jaume Padrós estará al frente del organismo después de que ninguna otra se hubiera presentado a los comicios
Jaume Padrós dejará la presidencia del Col.legi de Metges tras 11 años en el cargo
Un 56% de los nuevos médicos colegiados en Barcelona en 2024 son extracomunitarios

Elvira Bisbe, la nueva presidenta del Col.legi de Metges de Barcelona (COMB), en sustitución de Jaume Padrós. / COMB
El equipo de Jaume Padrós seguirá al frente del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (Barcelona). Padrós, especializado en Medicina Familiar y Gerontología, llegó a la presidencia del COMB en 2014, y fue reelegido en 2018 y 2021. Al encadenar ya tres mandatos seguidos, no puede volver a optar al cargo, pero la candidatura continuista de su legado, encabezada por la anestesista Elvira Bisbe (Barcelona, 1961), ha ganado las elecciones a la Junta de Gobierno del COMB. Los comicios iban a celebrarse el próximo 26 de marzo pero, al no presentarse ninguna otra candidatura, el COMB ha dado por ganadora a la de la doctora Bisbe este 22 de febrero.
Así lo ha comunicado este sábado el organismo en una nota de prensa. "La candidatura encabezada por Elvira Bisbe ha resultado ganadora de las elecciones a la Junta de Gobierno y delegados de la Asamblea de Compromisarios del Col.legi de Metges de Barcelona (COMB) al ser la única candidatura presentada dentro del plazo establecido, que ha finalizado a las 14 horas de hoy. Tal y como establecen los estatutos del COMB, una vez verificado el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad de los candidatos y demás requisitos, la Junta Electoral ha procedido a declarar ganadora la candidatura 'Elvira Bisbe 2025. Construimos la profesión de futuro'", recoge la nota de prensa del COMB.
"Hoy dejo la presidencia del COMB agradecido y honrado. Y con la satisfacción del mucho trabajo realizado con mis equipos y de haber ayudado a asegurar un magnífico relevo con Elvira Bisbe y la nueva Junta en favor de los valores del profesionalismo médico y del sistema sanitario", ha dicho Jaume Padrós este mediodía en la red social X.
12 médicas y ocho médicos
Bisbe, que presidirá el COMB durante los próximos cuatro años, tendrá una Junta de Gobierno formada por 20 profesionales (12 médicas y ocho médicos de diferentes especialidades y ámbitos asistenciales) y una Asamblea de Compromisarios integrada por 300 delegados electos. Bisbe destaca "las más de 2.300 adhesiones de colegiados y colegiadas con las que ha contado la candidatura, una cifra récord que constata el apoyo a un proyecto que mira hacia el futuro y que apuesta por un colegio cercano, integrador e innovador".
La médica asegura tener el compromiso de "consolidar" el colegio de médicos barcelonés como un espacio de "liderazgo profesional, de defensa de los derechos y dignidad de los médicos" y, también, de "fomento de innovación y formación adaptada a los nuevos retos clínicos y tecnológicos". Su programa está basado en cinco ejes de acción: la defensa de los valores de la profesión y de los profesionales; la atención a grupos específicos, como profesionales jóvenes y séniors; la protección social e individual de los médicos y médicas; la asunción de nuevos retos (especialmente la necesidad de transformación del sistema sanitario, el déficit de profesionales, la incorporación de nuevas tecnologías, la conciliación o la salud planetaria) y, por último, la participación y proximidad con los colegiados y colegiadas.
La nueva Junta de Govern del COMB está integrada por los siguientes médicos y médicas:
- Presidenta: Elvira Bisbe (Anestesiología y Reanimación)
- Vicepresidenta: Mireia Puig (Medicina Interna y Medicina de Urgencias y Emergencias)
- Vicepresidente: Jaume Sellarès (Medicina Familiar y Comunitaria)
- Secretaria: Sònia Miravet (Medicina Familiar y Comunitaria)
- Tesorero: Jordi Aligué (Medicina Interna)
- Vicesecretaria: Berta Areny (Geriatría)
Vocales:
- Antoni Trilla (Medicina Interna y Medicina Preventiva y Salus Pública)
- Mònica Povedano (Neurofisiología Clínica)
- Ramon Vilallonga (Cirugía General y del Aparato digestivo)
- Anna Carreres (Neumología)
- Robert Güerri (Medicina Interna)
- Iolanda Jordan (Pediatría y Áreas específicas)
- Anna Escalé (Medicina Familiar y Comunitaria)
- Beatriu Bilbeny (Medicina Familiar y Comunitaria)
- Rosa Calvo (Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia)
- Gemma Férriz (Medicina Familiar y Comunitaria)
- Miquel Gómez (Cardiología)
- Ferran Fillat (Cirugía Ortopédica y Traumatología)
- Francesc Bas-Cutrina (Aparato digestivo)
- Ana Graciela Angulo (Pediatría y Áreas específicas y Dermatología)
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Un estudio de la UAB revela que los tutelados migrantes tienen mayor inserción laboral que los autóctonos
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los nuevos fármacos para la obesidad son efectivos para la insuficiencia cardíaca y los trastornos de salud mental
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó