Problema de salud pública
Obesidad infantil: "Al llegar a consulta, lo que más impacta es su angustia y baja autoestima"
Las familias valoran el acompañamiento emocional que reciben los niños de la unidad de Vall d'Hebron especializada en obesidad
Un 34% de los niños catalanes sufren sobrepeso u obesidad, que ya es la tercera enfermedad crónica más frecuente en menores
Un programa piloto contra la obesidad infantil reduce un punto el índice de masa corporal de los niños de La Mina

Javi y su hijo, Aníbal, entran en la consulta de Vall d'Hebron especializada en obesidad infantil. / Zowy Voeten


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
Javier Sánchez es el padre de Aníbal, un adolescente que es paciente de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad Infantil del Hospital Universitari Vall d'Hebron, en Barcelona. "Mi hijo poco a poco fue cogiendo más y más sobrepeso, y ya nos derivaron directamente a esta unidad", ha explicado este viernes Sánchez a los periodistas. Ha asegurado que lo que más necesitaba su hijo era un "seguimiento emocional".
Esta unidad cuenta con endocrinos, pediatras, nutricionistas y también psicólogos, porque a menudo los menores que llegan a ella presentan ansiedad, depresión y baja autoestima. Suelen sufrir 'bullying' en la escuela y aislamiento social. "Realmente nos han ayudado a entender por lo que estaba pasando mi hijo", ha contado Sánchez, quien ha añadido que también les han trasladado "pautas" para comer.
"Es importante entender qué pasa en el colegio, con los amigos. Los adolescentes piensan que los van a llamar 'gordos', que los van a desplazar"
"Pero sobre todo es entender por qué le pasa esto. Entender qué le pasa socialmente en el colegio, con los amigos, todo. Los adolescentes piensan que los van a mirar, que les van a llamar 'gordos', que los van a desplazar", ha dicho el padre, que también sufrió obesidad (y fue, como ahora es el hijo, paciente de Vall d'Hebron).
Cirugías y fármacos
El padre pasó por una cirugía bariátrica. Este tipo de intervenciones son muy reducidas en los menores de edad (solo se aplican en los casos más extremos). Lo que sí se está empezando a utilizar en niños son fármacos como el Ozempic y el Wegovy: diversos estudios han mostrado su seguridad y eficacia, pero los médicos desconocen qué pasará cuando el niño, de adulto, deje la medicación, como ha explicado el endocrino Diego Yuste.
"Lo que más nos impacta y preocupa cuando los pacientes llegan a su consulta es su salud emocional. Los niveles de angustia, la baja autoestima y casos de acoso escolar, entre otros, dan miedo", constata Eduard Mogas, pediatra y coordinador de la unidad. "En la consulta abordamos desde un punto de vista multidisciplinar el tratamiento de los niños que viven con obesidad, con la voluntad firme de resolver un problema con el que, hasta ahora, no hemos tenido éxito como sociedad", dice Mogas.
Alimentación poco saludable
Aunque entre un 8% y un 10% de los casos de obesidad tienen causas genéticas y un porcentaje similar es fruto de efectos secundarios de otras patologías o tratamientos médicos, el grueso de los casos son consecuencia de la suma de una alimentación poco saludable, basada en alimentos ricos en grasas y azúcares. "Este cóctel, habitual en sociedades modernas, se ha convertido en el principal factor de riesgo de obesidad en niños y adultos", dice Cristina Aguilar, pediatra endocrinóloga de la unidad.
"La población pediátrica es víctima de un contexto ambiental y social que facilita ganar peso y, al mismo tiempo, tiene menos herramientas para gestionarlo y cambiarlo", añade el doctor Yuste.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama