Nueva figura sanitaria en Catalunya

Un día con dos terapeutas ocupacionales: "Buscamos que el paciente no pierda su capacidad de levantarse de la cama"

Mónica Carrete y Núria Plaza acuden a casa de Francesco para enseñarle a moverse por su domicilio y evitar que pase el día encamado

Los terapeutas ocupacionales llegan a la primaria de Catalunya para prevenir hasta el 90% de las caídas de pacientes crónicos

La terapeuta ocupacional Mónica Carrete enseña a un paciente y su cuidadora a levantarse de la cama adaptada para su movilidad.

La terapeuta ocupacional Mónica Carrete enseña a un paciente y su cuidadora a levantarse de la cama adaptada para su movilidad. / Elisenda Pons

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Rosita escucha atenta las indicaciones de Mónica Carrete. Le explica cómo debe levantar a Francesco de la cama, cómo sentarlo en la silla y cómo enseñarle a coger los cubiertos para comer. Mónica Carrete es una terapeuta ocupacionaldel CAP Vila Olímpica de Barcelona, y su tarea es entrenar al paciente (y a cuidadoras como Rosita) a moverse por su domicilio. Los terapeutas ocupacionales también diseñan la adaptación del hogar de la persona con movilidad reducida. En el caso de Francesco, por ejemplo, cuenta con una cama articulada y un lavabo con una silla adaptada a la ducha.

Francesco ha tenido un "declive funcional" por una evolución de su situación clínica. "Ha perdido autonomía", reconoce Carrete. Ahora hay que volver a enseñarle a moverse. Mónica aparece en casa de Francesco a las 11 de la mañana de un martes, y lleva consigo una maleta en la que hay productos de apoyo y adaptaciones. "Miramos mucho los edificios, barreras arquitectónicas, si los ascensores son demasiado pequeños, si hay dificultades para abrir la puerta...", comenta Carrete mientras entra en el bloque de la Vila Olímpica en el que vive este hombre.

El hogar de Francesco revela cosas de su historia. Las paredes llenas de cuadros cuentan que es pintor. Hay una biblioteca con libros; ha viajado por el mundo. Ahora, es un hombre de 83 años, vive con su mujer y con su cuidadora, Rosita, y debe aprender a moverse con ayudas. El envejecimiento poblacional y el aumento de las patologías crónicas es el "gran reto" del sistema sanitario, según defiende la consellera de Salut, Olga Pané, y la introducción de nuevos perfiles sanitarios como los terapeutas ocupacionales es clave para abordar esta problemática.

Las terapeutas ocupacionales Núria Plaza y Mónica Carrete enseñan a Rosita y Francesco a sentar al hombre en la silla.

Las terapeutas ocupacionales Núria Plaza y Mónica Carrete enseñan a Rosita y Francesco a sentar al hombre en la silla. / Elisenda Pons

Objetivo: levantarse de la cama

Ejemplos de la adaptación que se han llevado a cabo en la casa de Francesco: una barandilla en la cama. "Hemos trabajado que no perdiese el levantarse de la cama", cuenta Carrete. Ella y otra terapeutra ocupacial, Núria Plaza, trabajan con Francesco desde hace dos años. Entonces el tratamiento era "preventivo", el objetivo era evitar caídas y promover la autonomía. Pero una vez comenzó su declive, han tenido que volver a su hogar y dan recomendaciones a Rosita para adaptar los cuidados a la nueva situación.

"Nosotros no solo asesoramos, sino que entrenamos a los pacientes. Los entrenamos, por ejemplo, para usar la silla de la ducha. Puede parecer fácil, pero debe estar adaptada a la altura del paciente", explica Plaza, que además es la jefa de Rehabilitación del CAP Vila Olímpica. "El terapeuta ocupacional es el especialista en trabajar la ocupación humana, que son todas las actividades en nuestro día a día", añade.

Las terapeutas ocupacionales enseñan a Francesco a coger los cubiertos.

Las terapeutas ocupacionales enseñan a Francesco a coger los cubiertos. / Elisenda Pons

Objetivo: comer por sí mismo

Una vez levantado Francesco de la cama y sentado en la silla de ruedas mediante una sujección, lo llevan a la cocina. Debe aprender a utilizar por sí solo los cubiertos. Lo sientan en la mesa, le ponen un antideslizante debajo del plato para que no se mueva. Y el tenedor lo colocan en una especie de cilindro de gomaespuma (llamado "engrosador") que colocan en la mano del paciente, con dificultades para cerrar los dedos.

La labor de estas terapeutas ocupacionales forma parte del programa Atodom, mediante el cual estos sanitarios de los CAP acuden a los domicilios de sus pacientes. Se trata de un programa pionero en Catalunya que arrancó en este centro de salud. El terapeuta ocupacional, explican Carrete y Plaza, es el encargado de valorar los componentes motores y cognitivos que afectan al día a día del paciente.

El lavabo adaptado de Francesco.

El lavabo adaptado de Francesco. / Elisenda Pons

Carrete fue quien adaptó la casa de verano de Francesco. Y ahora, visto su declive, tanto ella como Plaza se esfuerzan por que el hombre no permanezca encamado. "La cama es un riesgo de úlcera muy grande. Tenemos que promover que Francesco se levante cada equis horas", dice Plaza.

También trabajan que esté tiempo sentado en la silla, ya que es mejor a nivel cognitivo. Carrete y Plaza se despiden de Francesco y Rosita. Se verán la próxima semana.

Suscríbete para seguir leyendo