Nuevo perfil sanitario

Catalunya prepara la longevidad: los CAP tendrán nuevos terapeutas por el envejecimiento

Salut apuesta por la introducción de esta figura para prevenir hasta el 90% de caídas de pacientes crónicos

El CAP Vila Olímpica de Barcelona es pionero en la incorporación de estos sanitarios que enseñan a las personas mayores a moverse con autonomía en su vida diaria

Un día con dos terapeutas ocupacionales: "Buscamos que el paciente no pierda su capacidad de levantarse de la cama"

La nueva consellera de Salut: "El envejecimiento poblacional es el gran reto del sistema sanitario"

Una terapeuta ocupacional del CAP Vila Olímpica de Barcelona.

Una terapeuta ocupacional del CAP Vila Olímpica de Barcelona. / Elisenda Pons

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

No son fisioterapeutas, ya que no utilizan medios físicos para tratar el movimiento o el dolor de las personas. Ellos abordan esta problemática mediante el entrenamiento y la adaptación de las actividades cotidianas del paciente. Les enseñan (a ellos y a sus cuidadores si los tienen) cómo moverse por la casa, por el gimnasio, por el barrio. Valoran, por ejemplo, si el paciente necesita una grúa para levantarse de la cama. Son los terapeutas ocupacionales, una figura emergente en la atención primaria de Catalunya, que pertenece al mundo de la rehabilitación y que, en una sociedad cada vez más envejecida y con más patologías crónicas, se dibuja cada vez más necesaria. El papel de estos profesionales evita hasta el 90% de las caídas.

Un millón y medio de catalanes tienen más de 65 años pero en diez años serán 2,6 millones

La consellera de Salut, Olga Pané, sitúa el envejecimiento poblacional como "el gran reto" del sistema sanitario. Un total de 1,5 millones de catalanes tienen más de 65 años (es decir, uno de cada cinco ciudadanos), pero en diez años serán 2,6 millones. Hasta ahora, el ámbito de trabajo de los terapeutas ocupacionales estaba limitado a las residencias de ancianos, hospitales, centros de rehabilitación o CSMIJ (centros de atención a la salud mental infanto-juvenil), pero el Govern busca la fórmula para que entren también en la primaria. El terapeuta ocupacional está regulado por ley como profesional sanitario, aunque sus condiciones laborales son de las peores del sector.

En Barcelona, el centro de atención primaria (CAP) Vila Olímpica, del Parc Sanitari Pere Virgili, ha sido pionero en toda Catalunya a la hora de potenciar esta figura, que, desde 2021, ha conseguido reducir hasta en un 90% las caídas de pacientes crónicos.

Estos profesionales enseñan a los mayores a moverse por casa y por el barrio con seguridad para ganar funcionalidad y evitar caídas

Este CAP cuenta con una sala de terapia ocupacional en donde hay, entre otras cosas, una bañera, un váter o una cama (todas ellas adaptadas) para entrenar y enseñar a las personas dependientes a usarlas por sí mismas. También les enseñan a coger cubiertos para comer. En estos momentos ya hay seis CAP en Catalunya (en Barcelona, la Catalunya Central y Terres de l'Ebre) que incluyen también un terapeuta ocupacional.

Una terapeuta ocupacional del CAP Vila Olímpica de Barcelona.

Una terapeuta ocupacional del CAP Vila Olímpica de Barcelona. / Elisenda Pons

Salut está en proceso de evaluar cómo ha ido la "incorporación" de esta figura en los territorios donde se ha llevado a cabo para "valorar" su despliegue, según explican a EL PERIÓDICO fuentes de la conselleria, que no precisan cuántos profesionales de este tipo harían falta en Catalunya ni a qué otros CAP se incorporarían.

Las mismas fuentes aseguran que los terapeutas ocupacionales son "cruciales" en la atención a la salud, puesto que desempeñan un "papel vital en la mejora de la calidad de vida" de las personas que se recuperan de una enfermedad, una lesión o que tienen alguna discapacidad. Según algunos estudios, el papel de estos profesionales, al mejorar la autonomía y movilidad de los pacientes, también reduce sus niveles de ansiedad y depresión.

La labor de estos profesionales, al mejorar la autonomía y movilidad de los pacientes, también reduce sus niveles de ansiedad y depresión

"En la mayor parte de países avanzados está muy implantado el rol del terapeuta ocupacional para orientar y ayudar a las personas mayores a adquirir el mayor grado de funcionalidad", explica Jordi Amblàs, director de Atenció integrada social i sanitària, que forma parte de las consellerias de Salut y Drets Socials. "En Catalunya y el resto de España vamos un poco atrasados en este aspecto y esta figura está muy poco desarrollada", reconoce Amblàs, quien considera que Catalunya tiene el "reto" de incorporar estos profesionales a la primaria para potenciar la "mejora funcional" de la población. "También vemos que la gente recupera la autonomía", asegura Amblàs.

Actuación desde el propio hogar

En el CAP Vila Olímpica se ha implementado el programa Atodom de atención domiciliaria: los terapeutas ocupacionales de este centro de salud se desplazan a los domicilios de sus pacientes (los más dependientes) para entrenar y mejorar su autonomía desde el propio hogar.

Catalunya tiene seis CAP con la figura del terapeuta ocupacional y estudia extenderla al conjunto del sistema

En la sala de terapia ocupacional de este CAP, ubicada en la planta de rehabilitación, los sanitarios se encuentran "mucho dolor crónico". "Hay muchas actividades del día a día que tienen repercusión en el dolor. Y muchos problemas motores y cognitivos que interfieren en el día a día de las personas", explica Núria Plaza, terapeuta ocupacional y jefa del Servicio de Rehabilitación del CAP Vila Olímpica. Señala Plaza que los terapeutas ocupacionales que poco a poco están entrando en la primaria provienen, fundamentalmente, de la atención intermedia, del ámbito sociosanitario, de los hospitales y de los servicios de rehabilitación.

Profesionales escasos y deseados

¿Qué cambia la incorporación de estos profesionales a la primaria? "Que desde los CAP trabajamos el antes. En la atención intermedia, los terapeutas ocupacionales intervienen cuando ha habido una fractura o un ictus, por ejemplo. Pero, al estar en el CAP, nos avanzamos a esta 'agudización' y a la pérdida de autonomía del paciente. Y esto previene caídas e institucionalizaciones no deseadas", afirma esta profesional, que en 2024 recibió el premio de la terapeuta ocupacional del año. Hasta ahora, eran las enfermeras las que hacían esta tarea en los CAP. "En centros como el de la Vila Olímpica, las enfermeras han visto cómo se rebajaba su carga de trabajo gracias a nosotros", dice Plaza.

Catalunya tiene entre 1.500 y 1.800 terapeutas ocupacionales: "Como mínimo nos haría falta el doble"

Problema: la escasez de estos profesionales sanitarios. En Catalunya (y es la única comunidad donde ocurre esto), solo dos centros privados ofrecen el grado de terapia ocupacional: la de Universidad de Vic y la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa, adscrita a la UAB. De ambas salen unos 20 profesionales al año. En Catalunya, hay unos mil colegiados en terapia ocupacional, pero el Col.legi de Terapeutes Ocupacionals de Catalunya (Cotoc) calcula que en total hay entre 1.500 y 1.800 profesionales. "Como mínimo nos haría falta el doble", señala la presidenta del Cotoc, Carme Olivera.

Olivera señala que la del terapeuta ocupacional comience a ser ahora una profesión "de presente y futuro", ya que cada vez su función está más orientada a la "prevención". Destaca que el colegio está "alineado" con la Conselleria de Salut en el objetivo de incorporar a estos profesionales al sistema y destaca la "buena colaboración". Pero también pone el foco en que, entre los terapeutas ocupacionales, "existe mucha precariedad" porque esta figura no está todavía incorporada a la cartera de servicios. "Sin embargo sabemos que el trabajo precoz que hacemos genera al sistema mucho ahorro en discapacidad y dependencia", concluye Olivera.

Suscríbete para seguir leyendo