DATOS SEGURIDAD SOCIAL
CSIF cifra en casi 15.000 los empleos que perdió la sanidad española en enero y en pleno pico de gripe
Una pérdida que el sindicato tacha de "inaudita" en un mes marcado la alta incidencia de virus respiratorios, la situación de la Atención Primaria o la saturación de las Urgencias

Pacientes y familiares en la sala de espera de Urgencias de un hospital / ZOWY VOETEN


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Con los datos de la Seguridad Social que se han conocido este martes, el sindicato CSIF cifra en 14.764 los empleos que se han perdido en el sector de la sanidad durante el pasado mes de enero. Una cifra que la organización tacha de "inaudita", ya que no solo duplica el número de efectivos destruidos con respecto al mismo mes del año pasado, señala, sino también "por la difícil situación que afronta nuestro Sistema Nacional de Salud con la alta incidencia de patologías propias del invierno, la situación de la Atención Primaria, la saturación de los servicios de Urgencia en los hospitales, las listas de espera y el agotamiento de los profesionales por su situación laboral", enfatiza.
Además, el sindicato alude a la temporalidad que sigue estancada en el 28 %, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). CSIF alude se refiere a un mes de enero en el que las citas para Atención Primaria se demoraron hasta un mes, y en algunos casos la espera para un ingreso en Urgencias "llegó a las 88 horas". La situación, además, recuerdan "obligó a médicos y enfermeras a suspender o doblar turnos, trasladar pacientes a otras plantas, doblar y triplicar camas en sus habitaciones o mantenerlos durante días incluso en los propios pasillos por falta de camas", señalan.
Los últimos datos recabados por la organización muestran que la ocupación hospitalaria continúa siendo "mayoritariamente alta" y que "persisten" los problemas debidos a la saturación en las Urgencias y la falta de personal; y que en la Atención Primaria también se observa "una ligera mejora en los tiempos de espera". No obstante, incide en la falta de refuerzos en las plantillas y la saturación en algunos hospitales siguen siendo puntos críticos que requieren "actuaciones inmediatas".
Estatuto Marco
CSIF pide a los responsables políticos que "prioricen las actuaciones en el ámbito de la sanidad" y que se incluyan en el próximo Estatuto Marco, cuyas negociaciones se retomaron hace algunas semanas y continuarán en los próximos días. En este sentido, reclaman "una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias acorde a su responsabilidad y formación y con la debida retribución económica, jornada laboral de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas, y reducción de las horas de guardia sin merma retributiva".
La organización sindical también solicita "igualdad salarial" en el conjunto de las comunidades autónomas para acabar con el ‘mercadeo’ de profesionales, la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra, el desarrollo de la carrera profesional para todas las categorías, de la jubilación parcial y anticipada por coeficientes reductores y revisar el régimen de incompatibilidades "para evitar la fuga a la sanidad privada".
Movilizaciones
En el mismo sentido, criticando las incompatibilidades, se han pronunciado distintas organizaciones de facultativos -como la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); Sindicato Médico Andaluz (SMA); Metges de Catalunya (MC); Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS); que ya han anunciado dos movilizaciones contra el borrador de la reforma del Estatuto Marco planteada por el Ministerio de Sanidad.
Se movilizarán, a nivel autonómico el próximo 10 de febrero, como paso previo "a una gran manifestación" que realizarán frente al Ministerio el 13 de febrero, el mismo día que volverán a reunirse con Mónica García para seguir debatiendo el texto que rige las condiciones laborales de la profesión sanitaria.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad