DÍA MUNDIAL CÁNCER
Una investigación avanza en el diagnóstico de un tumor que causa el 5% de las cegueras infantiles
El trabajo, realizado por el Instituto de Salud Carlos III, revela mejoras en el diagnóstico del retinoblastoma, un tumor de la retina poco frecuente que se desarrolla en niños antes de los cinco años

Tres niños ven una pantalla de televisión / Envato


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Una investigación realizada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado "mejoras en el diagnóstico" de pacientes con retinoblastoma, un tumor de la retina poco frecuente que se desarrolla en niños y niñas antes de los cinco años. Esta enfermedad es la causa del 5% de las cegueras infantiles y contribuye a las muertes por cáncer infantil a través de segundos tumores. El estudio, publicado en la revista Experimental Eye Research, está liderado por la científica Gema Gómez Mariano desde el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER-ISCIII).
Según detalla el ISCIII, el objetivo principal de esta investigación ha residido en conocer las variantes en el gen RB1, responsables de la enfermedad en los casos de retinoblastoma de carácter familiar (hereditario) o esporádico (no hereditario). Detectar y conocer estas variantes, señalan los investigadores, es fundamental para establecer el diagnóstico genético y ofrecer "un adecuado un asesoramiento a las familias afectadas".
El equipo del Servicio de Diagnóstico Genético del IIER-ISCIII ha recopilado y estudiado una cohorte de 579 pacientes españoles con retinoblastoma. Gracias a las técnicas convencionales de diagnóstico genético se lograron determinar las variantes en el gen de RB1 responsables de la enfermedad en el 45.5% de los pacientes.
Gen específico
El uso de un panel genético específico (panel RB1), basado en técnicas de secuenciación de nueva generación (denominadas NGS por sus siglas en inglés), ha permitido nuevos avances "muy significativos" en el diagnóstico de esta enfermedad, ya que ha permitido identificar nuevas variantes genéticas, subrayan los científicos.
Estas alteraciones localizadas gracias a las técnicas NGS se han localizado "en regiones no codificantes del genoma" en un 7.1% de los menores, y también se han identificado variantes con diferentes grados de mosaicismo -condición por la que una persona tiene células con diferente composición genética-, en el 10% de los casos.
Secuenciación convencional
Las técnicas de NGS, gracias a "su sensibilidad y profundidad, permiten el diagnóstico de estas variantes presentes en baja proporción (mosaicismo), que no eran posibles de detectar mediante la secuenciación convencional (Sanger)", explican los investigadores del ISCIII.
Gema Gómez Mariano y su equipo explican que estos hallazgos destacan "la capacidad de las técnicas de secuenciación NGS para identificar alteraciones genéticas que no eran evidentes con técnicas convencionales, mejorando significativamente la precisión diagnóstica. Por ello, la incorporación de la secuenciación genómica de nueva generación en el diagnóstico genético del retinoblastoma podría optimizar tanto el propio diagnóstico como el manejo clínico de esta enfermedad".
En diciembre, España dejaba de ser el único país de Europa en el que no existe la especialidad de genética. El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud acordaba su creación. Un paso adelante que celebraba con entusiasmo la Plataforma por la creación de la Especialidad de Genética, una entidad civil que ha empujado de forma definitiva para que sea una realidad.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante