Trastornos de desarrollo
Gobierno y autonomías garantizarán la atención temprana a niños de menos de seis años en 45 días
El acuerdo, que busca reducir las listas de espera y mejorar el acceso a las terapias, tiene una dotación económica, por parte de Derechos Sociales, de 42 millones de euros
Déficit en la atención temprana: “Gasto 200 euros al mes en terapias para mi hijo con parálisis cerebral porque Sanidad solo paga 5 horas al mes"

Una norma regulará por primera vez la atención temprana en la Comunidad Valenciana


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La atención temprana es el conjunto de terapias e intervenciones que deben recibir los niños de 0 a 6 años con trastornos de desarrollo o riesgos de padecerlos, para aminorar los síntomas y proporcionarles la máxima autonomía. Necesitan estas terapias en torno a un 5% de los menores antes de los seis años. Casi 130.000 menores necesitaron esta atención en 2023. Cuanto antes se reciba la intervención, mejor será el resultado dada la plasticidad del cerebro en edades tempranas. Pero es una prestación sometida a grandes diferencias autonómicas, largas listas de espera y que no cubre todas las necesidades, por lo que, en demasiadas ocasiones, las familias tienen que pagar las consultas de su bolsillo.
Para tratar de paliar esta situación, el Gobierno y las autonomías han firmado este viernes el primer acuerdo estatal destinado a mejorar la atención temprana en España. Se trata de un documento que establece un marco referencial de calidad común, para asegurar que los niños de 0 a 6 años tengan derecho a terapias de "calidad, eficaces y gratuitas", con un acceso "rápido y equitativo". Esta etapa infantil es clave, señala la evidencia científica, para garantizar un desarrollo saludable que prevenga situaciones agravadas de discapacidad o dependencia. Son unas edades en las que se sientan las bases del desarrollo infantil a nivel físico, cognitivo, emocional y social.
Según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales, el acuerdo contempla un plazo máximo de 45 días para comenzar a recibir terapia desde que se detecta un niño con riesgo evolutivo y se le diagnostica.
Casi 130.000 menores necesitaron atención temprana en 2023
Esos 45 días son el plazo máximo de referencia que marca la Garantía Infantil Europea y el Consejo de la Unión Europea, en un acuerdo unánime que se adoptó en 2021. Asimismo, el acuerdo contempla que todas las comunidades tengan una Red de Atención Temprana y una norma que regule específicamente esta materia. Esta normativa debe establecer los mecanismos de coordinación y de compartición de documentos e historias clínicas. El sistema debe también interconectar todos los departamentos que forman parte del proceso, así como ordenar y regular la participación de los equipos de atención primaria, el profesorado, los profesionales de los servicios sociales, etc.
Plantilla estable
La red debe disponer de una plantilla de profesionales estable, suficiente y con empleos de calidad, según contempla el acuerdo, que se ha alcanzado en una conferencia interterritorial presidida por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
Asimismo, el documento recoge medidas destinadas a garantizar la intervención integral, "adaptando todos los procesos a la realidad y ritmos de cada niño y de cada niña, y de sus familias, con las que se establecerá un diálogo permanente".
El acuerdo incluye una dotación económica de casi 42 millones de euros (41.874.524,17) que el Ministerio de Derechos Sociales repartirá entre los gobiernos autonómicos con cargo al Fondo Social Europeo Plus. El plazo temporal para la implantación de las medidas es el año 2030, que coincide con la finalización del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022-2030).
Según la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT), en el año 2023 casi 130.000 niños necesitaron terapias de Atención Temprana, lo que supone más del 5% de la población entre 0 y 6 años.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión