La sostenibilidad del sistema
Catalunya prepara ya un "plan de contingencia" para asumir a los 100.000 funcionarios de Muface
Salut da por hecho que tendrá que incrementar su presupuesto pero antes de fijar la cifra está a la espera de saber cuánto dinero le aportará Sanidad
¿Qué pasa si la segunda licitación de Muface queda desierta?: "No hay nada claro sobre su futuro"
Inquietud entre los funcionarios por el bloqueo de Muface: 163.000 mutualistas viven en Catalunya

Sala de espera del centro de atención primaria (CAP) Raval Nord, en Barcelona. / Manu Mitru


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
En Catalunya hay unos 163.000 funcionarios que reciben asistencia sanitaria de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). En España son 1,5 millones. Después de que el Ministerio de Sanidad presentara un informe que ponía en duda su sostenibilidad, la gran mutualidad de los funcionarios españoles está en riesgo. Pese a los movimientos de última hora por parte del Gobierno central, que está ganando tiempo para ver si convence a las aseguradoras, si finalmente el concierto sanitario de Muface quedase desierto, todos los funcionarios tendrían que ser atendidos por el sistema nacional de salud, lo cual congestionaría todavía más una atención sanitaria ya de por sí muy saturada. ¿Cómo afectaría esta situación a Catalunya?
Fuentes de la Conselleria de Salut aseguran a EL PERIÓDICO que el departamento no dispone de "información directa" de la evolución del tema, pero que está trabajando ya en un "plan de contingencia" para que los usuarios de Muface "no solo tengan asegurada la atención", sino que también dispongan de "continuidad de tratamiento de los posibles procesos en curso".
Salut da por hecho que tendrá que incrementar su presupuesto en caso de que finalmente esos funcionarios pasen a ser atendidos íntegramente por el sistema público. Pero aún no sabe cuánto. La conselleria tiene en marcha un estudio al respecto. "La valoración económica la haremos en función de los resultados del estudio -dicen fuentes del Departament-. Tampoco podemos dar cifras hasta que el Ministerio de Sanidad decida cuánto dinero nos dará para asumir esto".
Nerviosismo entre los sindicatos
Entre los sindicatos hay nerviosismo. Preocupa la "carga" en el sistema sanitario. "Aun así, esta carga no tiene el mismo impacto en Catalunya que en España, ya que el porcentaje de funcionarios acogidos a Muface en Catalunya es porcentualmente inferior al del resto del Estado. En España representan un 20%; en Catalunya, un 15%", explica a este diario Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya (MC).
"Aquí el gran tema es, en caso de que finalmente esto se produzca, si el impacto de la población que recaería en la sanidad pública irá acompañado o no de recursos destinados a atenderla", apunta Lleonart, quien insiste en que atender a más personas es una "sobrecarga". Según el secretario general de MC, en el conjunto del Estado hay millón y medio de funcionarios en Muface, de los que un 73% tiene una atención "estrictamente privada". Los demás, pública. "En Catalunya hay unas 163.000 personas adscritas a Muface. Y de estas, un 63%, esto es, 103.000, reciben atención de la sanidad privada".
Lleonart insiste en esta cifra (103.000), ya que es el número de personas que pasarían a engrosar las listas de atención de la sanidad pública catalana. En comparación con el conjunto de toda la población de Catalunya, donde viven unos 7,5 millones de personas, serían un 1,3% más de usuarios. "El quid de la cuestión es si la sanidad pública solo recibirá el impacto de la población o eso también irá acompañado de presupuesto. La preocupación no es por el volumen en sí, sino por el hecho de que esto impactará en un sistema sanitario infradotado e infrafinanciado", avisa este médico.
Estudios obsoletos
Para el sindicato de enfermería Satse Catalunya, "es imprescindible que el Govern reflexione sobre el peso que tiene el sistema sanitario público en sus presupuestos". "El crecimiento del gasto en sanidad en España ha sido más lento que el promedio de Europa y está lejos de niveles de otros países. Por este motivo, Satse ha pedido reiteradamente que se invierta más del 10% del PIB en sanidad pública. Ahora, si finalmente la sanidad pública debe absorber ese millón y medio de usuarios, será imprescindible aumentar aún más esta inversión", opina por su parte Ignacio Montoya, secretario autonómico de Satse Catalunya.
Esto contrasta con otra realidad, y es que hace pocas semanas el Ministerio de Sanidad presentaba un estudio en el que se destacaba la necesidad de 20.000 profesionales de enfermería. "El aumento de usuarios deja totalmente obsoleto este estudio y los cálculos que presentan. En Catalunya, si se deben incorporar otros 100.000 usuarios procedentes de Muface, habría que sumar, como mínimo, 850 enfermeras para garantizar una asistencia de calidad y proteger a los profesionales sanitarios del desgaste y la sobrecarga que ya sufren actualmente", dice Montoya.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes