Enfermedades invernales
La gripe y otros virus colapsan 12 autonomías, con pacientes en pasillos y aún no se ha llegado al pico
En Catalunya, Madrid y Valencia los problemas comenzaron a principios de mes y el desbordamiento se ha ido extendiendo a otras autonomías, debido al aluvión de pacientes con virus estacionales
La gripe tensa las Urgencias de Catalunya y desbanca al covid por primera vez desde 2020

Las Urgencias del Hospital de Sant Pau de Barcelona, este jueves. / Zowy Voeten


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Un total de 12 autonomías sufren colapso en sus hospitales debido al aluvión de pacientes que acuden a las urgencias aquejados de gripe y otros virus que proliferan en estas fechas, pese a que aún no se ha llegado al pico de contagios, según las previsiones de los expertos. Los planes de contingencia puestos en marcha por las administraciones territoriales, sobre todo en Catalunya, Madrid, la Comunitat Valenciana, donde los problemas comenzaron a principios de mes, se han mostrado insuficientes para evitar que, de nuevo, las urgencias se desborden.
El colapso afecta también a hospitales de Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia, Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha, Euskadi y Cantabria, además de a las tres autonomías mencionadas. Y la situación "empeora cada día que pasa" puesto que los planes para hacer frente al incremento de virus que se registra en estas fechas son "insuficientes", según denuncia el sindicato de enfermería Satse, que hace un seguimiento diario de la situación.
El colapso está provocando que los pacientes tengan que soportar largas esperas para ser atendidos y, aquellos que deben ser ingresados, aguardar horas y días debido a la falta de camas en las unidades correspondientes. Mientras, pasan las horas en camillas o sillas de ruedas situadas en pasillos o salas diversas y se producen también ingresos en unidades como Maternidad o Cuidados Paliativos, lo que supone un riesgo para los pacientes, puesto que se mezclan personas con virus y otras patologías con neonatos o enfermos con las defensas muy bajas o en situación de extrema debilidad.
Los profesionales
Ante esta situación, se exige a los profesionales sanitarios que doblen turnos y hagan esfuerzos extra, lo que provoca que estén "sobrepasados", según el sindicato mayoritario en la profesión enfermera, porque no se contrata el personal necesario para hacer frente a las posibles vacaciones, bajas por enfermedad y el previsible incremento de contagios de gripe y otros virus estacionales que se produce, cada año, en las semanas con bajas temperaturas.
“Las consejerías de Sanidad aseguraron contar con planes de contingencia que supondrían la ampliación de las plantillas y más camas habilitadas en los hospitales, pero la realidad ha vuelto a poner en entredicho su gestión. Tienen un nuevo suspenso por falta de planificación y previsión”, denuncia el sindicato, que pide que las administraciones "actúen ya" y antes de que se llegue al pico de contagios para que no se sigan repitiendo "las situaciones de colapso y caos".
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- El médico supervisor de los ancianos del geriátrico de Sant Quirze afirma que sus analíticas eran normales
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- ¿Qué significa la etiqueta H de la DGT y qué vehículos deben llevarla?