La epidemia de este invierno

La gripe sigue disparada en Catalunya y Salut espera su pico a partir del 20 de enero

El Govern descarta tomar medidas extraordinarias, ya que el virus no está por encima de los registros de otros años por estas fechas

La gripe tensa las Urgencias de Catalunya y desbanca al covid por primera vez desde 2020

Solo un 51% de personas mayores de 70 años se han vacunado de la gripe en Catalunya

Entrada del Hospital Clínic de Barcelona, el pasado 2 de enero.

Entrada del Hospital Clínic de Barcelona, el pasado 2 de enero. / Zowy Voeten

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La epidemia de gripe en Catalunya ha superado, durante esta última semana, su nivel "moderado" de transmisión, según los últimos datos del Sistema d'Informació per a la Vigilància d'Infeccions a Catalunya (Sivic), que datan de este martes. Este virus respiratorio, el predominante esta temporada de invierno (es la primera vez, desde 2020, que desbanca al covid-19), está en "marcado ascenso" y la Conselleria de Salut calcula que alcanzará su pico la semana del 20 al 26 de enero.

Ahora mismo, la incidencia de la gripe en Catalunya es de 294 casos por cada 100.000 habitantes, según el Sivic. Las Urgencias de hospitales como el de Sant Pau, en Barcelona, están "muy llenas", con "claramente más incidencia de gripe A sobre todo lo demás", según fuentes del centro. "Vemos también algo de virus respiratorio sincitial (VRS) y gripe B. Y poco covid-19, de momento", añaden estas fuentes.

Con todo, el Govern descarta, por ahora, tomar medidas extraordinarias, como nuevas reglas sobre uso de las mascarillas, ya que el virus no supera los niveles registrados otros años por estas fechas, según ha explicado este martes la portavoz, Sílvia Paneque. Las hospitalizaciones con muestra positiva por gripe, de las que un 69% son en mayores de 60 años, se mantienen estables, según los datos de Salut.

Epidemiólogos como Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), advierten de que la gripe (y todas las infecciones respiratorias agudas en general) seguirá aumentando, sobre todo, después de los pasados días de fiesta. "El covid parece que se ha estancando. Es una situación nueva, desconocida. Pero podría ser que, cuando pase la gripe, aumente el covid", señala Caylà.

Distribución de virus

Según los datos del Sivic, la gripe es el virus más predominante (representa el 33,9% de las muestras), seguido del rinovirs (21,4%) y del virus respiratorio sincitial (el VRS, que representa el 12% de las muestras). En niños, la gripe B es el virus más circulante (el 26%), seguido de la gripe A (25%) y el VRS (13,6%).

Por su parte, el nivel de transmisión del SARS-Cov-2 se mantiene a nivel basal, con una incidencia estimada de 11 casos por cada 100.000 habitantes. Además, el número de hospitalizaciones continúa estable, con un 75% correspondiente a mayores de 60 años.

Paralelamente, el nivel de transmisión del VRS se mantiene estable con 103 casos por cada 100.000 habitantes, indicando el final de la fase ascendente del pico epidémico de esta temporada; las hospitalizaciones, en este caso, registran un ligero descenso, con un 21% siendo menores de dos años.

Cobertura vacunal

La cobertura vacunal frente al covid-19 esta semana es del 55% para los mayores de 80 años y del 40% para las personas de entre 70 y 79 años. En el caso de la gripe, la cobertura es del 64% para los mayores de 80 años y del 51% para las personas entre 70 y 79 años.

Además, según la información disponible, los virus de la gripe A y B en circulación no presentan diferencias antigénicas importantes respecto los virus de la vacuna antigripal, y el análisis de las secuencias descarta la presencia de mutaciones de resistencia conocidas a los inhibidores de la neuraminidasa.