ESPERANZA PARA LAS PACIENTES
Investigadores españoles descubren una combinación de fármacos eficaz frente al cáncer de mama más agresivo
En el trabajo han participado 24 hospitales y se observa una tasa de respuestas antitumorales en el 60% de las pacientes con una mediana de supervivencia global de 13 meses

Descubren una combinación de fármacos eficaz frente al cáncer de mama más agresivo / EPE


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Un estudio de 24 hospitales españoles, coordinado por el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, sugiere que el tratamiento con un anticuerpo monoclonal (nadunolimab) en combinación con dos fármacos de quimioterapia (gemcitabina y carboplatino) ofrece "una actividad antitumoral prometedora y con un perfil de seguridad aceptable para pacientes con cáncer de mama avanzado triple negativo, el más agresivo de este tipo de tumores".
El ensayo ha sido promovido por la compañía Cantargia a través de GEICAM- Investigación en Cáncer de Mama (el grupo líder en investigación en la enfermedad en España) y sus resultados han sido presentados por la doctora Marta Santisteban, especialista del Área de Cáncer de Mama del CCUN, en el simposio sobre este tumor que la Asociación Americana para la Investigación en Cáncer ha celebrado en Texas (Estados Unidos).
Tasa de respuestas
La doctora Santisteban, coordinadora nacional del ensayo, afirma que "en el trabajo se observa una tasa de respuestas antitumorales en el 60% de las pacientes con una mediana de supervivencia global de 13 meses. Además, en este trabajo se ha realizado un estudio traslacional tanto en el tumor como en el sistema inmune en sangre, lo que nos ofrece una perspectiva muy completa para el tratamiento de esta enfermedad".
Los investigadores recalcan que el uso de 'nadunolimab' "no aumentó significativamente" la toxicidad en comparación con la aplicación de solo quimioterapia por lo que, según la doctora Santisteban, "teniendo en cuenta el pronóstico de esta enfermedad, se considera que el balance riesgo-beneficio es favorable".
El cáncer de mama triple negativo es el subtipo más agresivo y el de peor pronóstico, y representa entre el 15% y el 20% de todos los casos. Se caracteriza por afectar principalmente a mujeres jóvenes, y su tasa de supervivencia a cinco años es de solo el 12% en los casos avanzados. "En este escenario, la adición de inmunoterapia a quimioterapia está demostrando beneficios moderados en supervivencia global en algunas pacientes seleccionadas", señala la especialista.
Eficacia de la atropina
Otro estudio clínico liderado por el CCUN, por el Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid y por el Hospital Universitario de Toledo, y presentado en el mismo simposio de Estados Unidos, ha demostrado la eficacia de añadir 'atropina' como tratamiento preventivo para disminuir la intensidad de efectos secundarios en pacientes de cáncer de mama triple negativo que han recibido 'sacituzumab govitecan', un anticuerpo monoclonal droga-conjugado (ADC, por sus siglas en inglés).
Los resultados obtenidos muestran que la 'atropina' profiláctica ha evitado la aparición de diarreas severas y ha reducido mucho la incidencia en grados leves y moderados, manteniendo la misma eficacia del medicamento. Según la doctora Santisteban, "los excelentes resultados encontrados permiten ser optimistas e iniciar un nuevo ensayo clínico fase II multicéntrico nacional". En el estudio han participado 17 mujeres con una mediana de edad de 50 años y con un cáncer avanzado.
El 'sacituzumab govitecan' es un anticuerpo monoclonal droga-conjugado, detallan desde el centro sanitario, que se une a una proteína en la superficie de las células cancerosas para, posteriormente, liberar un agente quimioterápico que provoca la muerte celular. Este fármaco conjugado ha demostrado "una mejora significativa" de la supervivencia global en pacientes con esta enfermedad frente a los tratados con la quimioterapia tradicional pero, entre sus efectos secundarios, se encuentra la diarrea, que aparece en más de la mitad de las pacientes y es severa hasta en un 10% de los casos.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat