Trastorno por déficit de atención
Los laboratorios del fármaco del TDAH aseguran que en 2025 se restablecerá la normalidad en el suministro
La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) admite que el suministro ha descendido un 12,6% este año en España
De farmacia en farmacia en busca de Concerta: la escasez de fármacos para el TDAH desespera a las familias
Las familias pagan hasta 3.300 euros al año en terapias para tratar los trastornos de aprendizaje

Medicamento Concerta, que se prescribe a personas con déficit de atención / FERRAN NADEU


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
El medicamento Concerta (cuyo principio activo es el metilfenidato), destinado al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ha sufrido una reducción del suministro de un 12,6% en España durante 2024. El laboratorio que lo comercializa, Janssen-Cillad, posee más de un 80% de la cuota de mercado y la escasez se debe a un aumento de la demanda a nivel global y la falta de capacidad para hacerle frente. Como consecuencia, otros laboratorios titulares de este tipo de medicamentos (hay otros fármacos para el TDAH basados en otro principio activo: la atomoxetina) también han experimentado escasez. Así lo dice la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en una nota de prensa de este jueves.
Según la Aemps, Janssen-Cilag y Liconsa, las farmacéuticas de Concerta y Atenza respectivamente (ambos fármacos basados en el metilfenidato), han confirmado ya la disponibilidad de un mayor número de unidades para el año 2025 para garantizar el restablecimiento del suministro con normalidad. En concreto, Liconsa ha reorganizado su planificación en estos últimos dos meses para poder aumentar el suministro en un 721%, y para el 2025 tiene planificado duplicar la producción de metilfenidato en su planta en Guadalajara, según informa la Aemps, que ha mantenido reuniones con sociedades científicas, y asociaciones médicas y de pacientes. El organismo también precisa que existen todavía unidades disponibles como medicamento extranjero en los puntos de dispensación de las comunidades autónomas.
"Pocas" alternativas
Como explica Beatriz Salazar, del grupo de trabajo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Concerta es uno de los tratamientos estimulantes para tratar el TDAH. Hay otros como, por ejemplo, el Elvanse. Y después hay otro tipo de fármacos que no son estimulantes (y que también están experimentando escasez de suministro). "El Concerta no es la única especialidad de metilfenidato, y todos tienen problemas de suministro en España. Como alternativas existen otras, pero el problema es que el Elvanse no está financiado como primera opción. Y los tratamientos no estimulantes son menos eficaces; se les dan a los niños cuando no toleran bien el metilfenidato", señala Salazar.
Así, las alternativas para los pacientes con TDAH son "pocas", como reconoce esta farmacéutica. "Aunque sí que es cierto que la mayor de las especialidades de metilfenidato están con problemas de suministro, algunos sí tienen disponibilidad. Pero la gente cuando llega a la farmacia hace acopio. En España hay una batalla entre padres por encontrar este tratamiento y, cuando lo encuentran, se llevan todo lo que puedan", añade Salazar, quien cree que el Ministerio de Sanidad debería "garantizar" la disponibilidad de este medicamento.
Detrás de esta escasez de suministro hay varios motivos, pero uno de ellos es el precio. "En España el precio es cinco veces menor que lo que pagan Francia o Alemania. Y, cuando hay problemas de suministro, el laboratorio prioriza la venta en países donde el precio es mayor. Pero si el Estado marca un precio, la Aemps debe poner unos requisitos de suministro", insiste. Este problema impacta también en el trabajo diario de los sanitarios. "Cada día dedico 15 minutos de mi jornada a este problema porque cada día tengo que buscar y actualizar qué medicamentos están disponibles. Cada día los psiquiatras se encuentran que la especialidad que recetaron ayer hoy ya no la pueden recetar", asegura. Actualmente hay 49 fármacos comercializados con metilfenidato y 29 tienen en estos momentos problemas de suministro en España.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- La piscina donde falleció una niña en Platja d'Aro tenía dos de los tres drenajes sin funcionar
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022