CRISIS SANIDAD PRIVADA
Los precedentes de Muface a través de la historia del maestro Abel: "Entonces, tenían derecho a un médico o un practicante"
Jesús Marrodán, presidente de la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), recuerda cuando, en los años 40, su padre entró en una mutua de maestros de Enseñanza Primaria

Jesús Marrodán, presidente de la Unión Sindical de Inspectores de Educación / N.S.


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Muface se fundó en 1975. Casi 50 años de historia que rescata para EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Jesús Marrodán Gironés, presidente de la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), el mismo día que, con compañeros, de otros sindicatos, se concentra en la calle, ante la sede de la patronal de las aseguradoras, para pedir una solución al futuro de la mutualidad a la que él mismo pertenece. Antes, cuenta este inspector de la Consejería de Educación de Castilla y León, era su padre, Abel, maestro, quien, ya en los años 40, cotizaba en una mutualidad que prestaba asistencia médica al colectivo de docentes. "Era una ayuda sanitaria, pero que si se complicaba algo, se lo pagaban de su bolsillo. Tenían derecho a un médico o a un practicante", relata.
Marrodán habla de su padre porque considera que es pertinente en un contexto de incertidumbre total como el que viven con Muface. Le inquieta que pasará con la asistencia médica, como la suya. Porque, aunque no es nada grave, aclara, también él está en tratamiento. "Tenemos que, sobre todo, pensar en la salud de las personas. Parecer esto un poco raro, que unos funcionarios queramos mantener una mutualidad, pero la hemos mantenido durante muchos años. Mi padre ya cotizaba en una", comienza explicando.
Los antecedentes
La propia Muface repasa esos principios en un documento oficial, titulado 'Antecedentes históricos del Mutualismo Administrativo y su relación con la protección social en España'. En los años 40, los funcionarios tenían dos carencias importantes, la asistencia sanitaria-farmacéutica, y la cuantía de las pensiones, indica el texto.
"Estas se hallaban vinculadas a un sueldo regulador que estuvo congelado durante años, y no incluía conceptos que sí figuraban en nómina, con lo que las pensiones fueron disminuyendo paulatinamente. Básicamente, ese fue el motivo del resurgir de los antiguos Montepíos, ahora llamados indistintamente Mutualidades o Montepíos, crear prestaciones de jubilación, y supervivencia que complementaran a las de Clases Pasivas".
"Alguno de los antiguos Montepíos habían sobrevivido en un régimen de voluntariedad, estos y las nuevas Mutualidades creadas a la luz de la Ley de 1941, forman la nueva etapa de mutualismo administrativo, que perdurará hasta 1975", se precisa en el texto.
El padre maestro
A partir de ese momento, Jesús Marrodán continúa su propia historia, o la de su padre. "Entonces, en 1942, en España, se crean diversas mutualidades de funcionarios, entre ellos la de maestros de Enseñanza Primaria. Estas mutualidades se agruparon todas, bueno, fueron presionadas por el Gobierno para agruparse todas, porque las había de funcionarios del Estado muy diversos. Mi padre era maestro y cuando empezaba a trabajar, pues claro, tenía que tener una Seguridad Social, bueno, una atención médica. Todos ellos ponían de su nómina un porcentaje, un dinero, que les cubría un poco la asistencia y algún tipo de prestación, para la vista o cosas de ese tipo".
"Esto no es un invento de hace 10 años, es una historia que viene de lejos", señala Jesús Marrodán sobre los antecedentes de Muface
Su padre, Abel, fue maestro primero en Navarra y luego aprobó unas oposiciones y trabajó en Xàtiva, en Valencia, donde conoció a su madre. ¿Le resultaba gravoso pagar las cuotas de la mutualidad?. "Cuando ya había hospitalizaciones, se ponía. Tú tenías que aportar algo. También era verdad que era una población que se jubiló a los 70 años. Ahora eso ya no ocurre. Pero bueno, sí, le resultaba gravoso", dice el presidente de USIE. "Esa es la historia de esta mutualidad", suspira cuando recrea aquella época. "Luego dice la gente: 'Quitémoslo fácil'. ¿Sabes?, esto no es un invento de hace diez años, es una historia que viene de lejos", añade.
El patrimonio de Muface
Pero, además, Marrodán enlaza esa parte de los antecedentes con otro asunto que considera importante: el patrimonio inmobiliario del organismo dependiente de Función Pública. Porque, recuerda, cuando se reagruparon todas las mutualidades en 1975, Muface también asumió las propiedades, los inmuebles que tenían.
Él mismo, dice, estuvo en una residencia universitaria en Zaragoza que era patrimonio de aquella mutualidad de maestros de primera enseñanza. "Había niños huérfanos a los que se les daba estudios y había una sección de universitarios donde estábamos los mayores. Todo ese patrimonio ahora forma parte de Muface y creo que han puesto en venta varias propiedades. Habría que averiguar qué pasa con eso, que suponemos que lo gestionan como siempre muy bien".
En noviembre, Muface publicaba su memoria de 2023. Entre los aspectos llamativos del informe, el patrimonio inmobiliario de la mutualidad: 300 fincas entre viviendas, locales y garajes, distribuidas entre el Fondo General y el Fondo Especial. El Fondo General describía el organismo, está constituido por 78 inmuebles, de los cuales 72 son bienes propios, constituidos básicamente por las sedes de los distintos servicios provinciales y las oficinas delegadas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real