10 o más fármacos

BUSCADOR | ¿Cuántos pacientes polimedicados hay en mi centro de salud?

Radiografía del paciente polimedicado en Catalunya: una mujer, de edad avanzada, que reside en Barcelona

El Omeprazol, en el punto de mira de Salut: "La mitad de los mayores que lo toman no tienen indicación"

.

.

Beatriz Pérez
Ricard Gràcia
Francisco José Moya
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un 4,1% de la población catalana estaba polimedicada en 2023, es decir, tomaba 10 o más fármacos, según datos de la Central de Resultats de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas).

Este fenómeno –al alza año tras año no solo en Catalunya, sino en toda España y resto de países occidentales– está relacionado, principalmente, con el envejecimiento poblacional, el sexo de la persona y sus condiciones socioeconómicas. Pero, también, con la tendencia actual a sobremedicar. A continuación presentamos algunos gráficos que ayudan a entender la magnitud del fenómeno.

En el primero, puede consultar el nivel de polimedicación que registra su centro de salud.

Barcelona ciudad y todo el cinturón metropolitano son las áreas catalanas con más pacientes polimedicados en sus centros de salud. En Barcelona ciudad están polimedicados el 4,67% de los usuarios (por encima de la media catalana, que está en ese 4,1%); en la Metropolitana Nord, un 4,28%; en la Metropolitana Sud, un 4,16%. 

Por último, presentamos un perfil del paciente que toman 10 fármacos o más en su día a día. Las mujeres, sobre todo entre los 20 y los 55 años, están más polimedicadas que los hombres. Además, también influye residir en una ciudad y tener una edad avanzada. A menudo son personas con condiciones socioeconómicas bajas: la pobreza causa más enfermedad y, con ella, más medicación.

Suscríbete para seguir leyendo