Virus respiratorios

El plan para imponer la mascarilla de forma coordinada si se dispara la gripe naufraga por la oposición del PP

Sanidad anuncia que aprobará la estrategia en forma de "recomendación" para que las comunidades que quieran puedan usarla como "guía"

Varias personas con mascarilla en un hospital.

Varias personas con mascarilla en un hospital. / EP

Patricia Martín

Patricia Martín

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El intento del Ministerio de Sanidad de que este invierno las comunidades autónomas adopten medidas coordinadas y similares si se disparan los contagios de gripe y covid ha naufragado. El Gobierno intentó sacar adelante, por primera vez, un plan de actuaciones comunes frente a los virus respiratorios el pasado mes de octubre pero la oposición de varias autonomías del PP impidió su aprobación, en una reunión de la Comisión de Salud Pública.

Tras ello, los tira y afloja entre el Ejecutivo y las administraciones territoriales en torno a las medidas incluidas en el documento han continuado pero, justo con la llegada del frío intenso, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado este martes que tiran la toalla y, finalmente, la estrategia no se aprobará en un órgano colegiado (ante la falta de apoyos), sino que se convertirá en "recomendaciones para que las comunidades que quieran puedan tenerlo como guía". "Cuando llegue el pico endémico, el plan seguirá ahí", ha explicado Padilla en X (antes Twitter).

Asimismo, ha subrayado que "el plan no lo escribió el ministerio, sino los técnicos del ministerio y las comunidades, también las del PP". A su vez, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha indicado que "los técnicos de las comunidades avalaron" el plan, pero "el PP ha preferido poner la confrontación por delante de la salud". "La irresponsabilidad es enorme. No vamos a permitir un colapso sanitario que se puede prevenir", ha remachado en la misma red social.

Efectivamente, en la elaboración del plan participaron varias autonomías, entre ellas Catalunya y, según remacha el Gobierno, algunas gobernadas por los populares. El objetivo último de la estrategia era precisamente acabar con la imagen de descoordinación territorial que se ha producido en inviernos anteriores, sobre todo en torno al uso o no de mascarilla en los centros sanitarios.

Las medidas

Teniendo en cuenta la actuación en la fase más dura de la pandemia, el plan esbozado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) proponía ir aumentando las medidas de prevención según vaya ascendiendo el nivel de transmisión, en cuatro escenarios posibles de contagios. En la mayoría de niveles, la propuesta gubernamental y negociada con algunas autonomías contenía recomendaciones y solo contemplaba la posibilidad de imponer el uso de mascarilla en los centros sanitarios u otros espacios en el último nivel.

Pero, aún así, varias autonomías del PP rechazaron la aprobación del plan por considerarlo "muy verde", que adolece de "criterio técnico" y peca de "improvisación". De esta forma, salvo un cambio de guion en el último momento, este invierno cada administración tomará las decisiones preventivas por su cuenta.