Intervención pionera

Sant Joan de Déu opera a la vez las dos malformaciones de un bebé de ocho meses: "Es la primera vez que se hace algo así en España"

El niño tenía una cardiopatía congénita y una estenosis traqueal, lo que le provocaba problemas graves para respirar

De Kazajistán a Barcelona: 6.000 kilómetros para salvar a Nurali de su tumor cerebral

Familias de niños con enfermedades raras: "El diagnóstico fue una hecatombe"

Cirugía de la estenosis traqueal y la tetralogía de Fallot

Cirugía de la estenosis traqueal y la tetralogía de Fallot / Sant Joan de Déu

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat) ha llevado a cabo una cirugía pionera en España consistente en operar, a la vez y para minimizar riesgos, las dos malformaciones (una en el corazón y otra en la tráquea) que sufría un bebé prematuro y las cuales le provocaban una grave insuficiencia respiratoria. La malformación cardiaca (una tetralogía de Fallot) fue detectada durante los controles ecográficos prenatales, mientras que la estenosis traqueal (que consiste en tener una tráquea muy estrecha, lo que provoca dificultades al respirar y un estridor o sonido respiratorio anormal), a los pocos días del nacimiento. La operación, que se llevó a cabo el pasado julio cuando el bebé tenía ocho meses, fue "un éxito", en palabras de los doctores que lo trataron, y el paciente ya está dado de alta.

Los médicos decidieron operar a la vez las dos malformaciones porque si se operaba solo una había riesgo de que el bebé falleciera

"Como el niño tenía las dos malformaciones, de una forma bastante grave, se decidió operarlas a la vez, porque si se operaba solo una, se corría el riesgo de que el bebé falleciera. Sabíamos que si no se eliminaban las dos a la vez, una de las dos patologías iba a crear problemas en el posoperatorio. Es la primera vez que se hace algo así en España", explica el jefe de Cirugía Cardiaca a de Sant Joan de Déu, Stefano Congiu. Él fue uno de los dos médicos encargados de tratar al bebé de pocos meses, que sufría la llamada tetralogía de Fallot, una malformación del corazón que tiene cuatro características: una comunicación interventricular grande, una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, una estenosis de la válvula pulmonar, una hipertrofia ventricular derecha y un encabalgamiento de la aorta.

"Es una cardiopatía congénita bastante frecuente. Lo que es una eventualidad muy rara es tener las dos anomalías que tenía este bebé: la tetralogía de Fallot y la estenosis traqueal a la vez", cuenta el doctor Congiu. "La complejidad era hacer las dos cirugías a la vez. Son, por separado, dos operaciones no demasiado complejas, lo complejo era hacer las dos cosas en una misma intervención", añade.

La operación, que duró cinco horas y en la que intervinieron 20 profesionales, salió bien y el niño ahora respira sin problemas

Como explica por su parte el doctor Oliver Haag, jefe del servicio de Otorrinolaringología de Sant Joan de Déu, la malformación que el bebé tenía en la tráquea, la estenosis traqueal, consiste en tener "una tráquea muy estrecha desde el principio y hasta el final, desde las cuerdas vocales a los bronquios". "Necesitaba una ampliación y para eso había que hacer una traqueoplastia", dice Haag. La operación salió bien y el niño ahora respira sin problemas. "Antes, con mínimos esfuerzos, se ahogaba. Ahora ya no tiene ese estridor ni se le oye respirar. Está alegre y bien", cuenta Haag.

Tras la intervención, que duró cinco horas y contó con la participación de 20 profesionales, el bebé fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos (uci). Un mes después, fue dado de alta.

Riesgo mínimo

El bebé tenía ocho meses de vida cuando se llevó a cabo la cirugía, el pasado 17 de julio. Durante las primeras horas de la intervención, y utilizando circulación extracorpórea, los cirujanos cardiacos repararon la malformación del corazón cerrando la comunicación anómala que existía entre los dos ventrículos con un parche de pericardio. A continuación, procedieron a ampliar la salida del ventrículo derecho hacia los pulmones para permitir una circulación y oxigenación normales de la sangre. Al finalizar, verificaron mediante una ecocardiografía la corrección completa de la Tetralogía de Fallot para continuar con la cirugía de la tráquea.

En ese momento, los otorrinolaringólogos, con el niño en circulación extracorpórea, le cortaron una sección de la tráquea en la zona media, desplazaron los extremos y sobrepusieron uno sobre el otro para ensanchar el conducto traqueal.