A partir de 2026

Barcelona acogerá un 'hub' de investigación de enfermedades infecciosas: "Hay que prepararse para la próxima pandemia"

Qiagen, especializada en diagnóstico molecular, ubicará en Esplugues de Llobregat un centro en el que trabajarán más 400 personas y que tendrá una inversión de 13 millones de euros

AstraZeneca destinará 1.300 millones a su 'hub' de Barcelona, 500 más de lo previsto

El 'hub' europeo de AstraZeneca se instalará en el edificio Estel de Barcelona

La antigua fábrica Braun de Esplugues de Llobregat donde se ubicará el nuevo centro de enfermedades infecciosas de Qiagen.

La antigua fábrica Braun de Esplugues de Llobregat donde se ubicará el nuevo centro de enfermedades infecciosas de Qiagen. / FERRAN NADEU

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona se convertirá en el "epicentro español" de las enfermedades infecciosas con la creación de un 'hub' de investigación que la empresa Qiagen ubicará en la antigua fábrica de electrodomésticos Braun de Esplugues de Llobregat (Baix Llobregat). El centro, que tendrá una superficie de 8.000 metros cuadrados, contará con una inversión de 13 millones de euros durante los próximos cinco años y dará trabajo a más de 400 personas a partir de 2026. Estará especializado en la innovación para la biotecnología y el diagnóstico molecular avanzado, centrándose en las pruebas sindrómicas y las enfermedades infecciosas. La empresa estima que, desde estas nuevas instalaciones, se producirán hasta 700.000 pruebas de diagnóstico anualmente, las cuales utilizarán hospitales y laboratorios.

Qiagen (que está especializada en el diagnóstico molecular tanto en el campo de las enfermedades infecciosas como de la oncología), está ubicada desde 2010 en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Ahí trabajan actualmente unas 230 personas. Con su próxima expansión a Esplugues, la farmacéutica prevé duplicar su plantilla (un 13% más en dos años y un 17% más en los próximos tres). Serán profesionales en I+D, fabricación y gestión de la cadena de suministro, entre otros. Pero, además, con la creación de este centro los diferentes actores buscan poner el foco en las enfermedades infecciosas: "Hay que priorizar la preparación de la próxima pandemia", ha advertido en la presentación de este jueves Climent Casals, presidente de la Societat Catalana de Malalties Infeccioses i Microbiologia Clínica y jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona.

La antigua fábrica Braun de Esplugues de Llobregat donde se ubicará el nuevo centro de enfermedades infecciosas de Qiagen.

La antigua fábrica Braun de Esplugues de Llobregat donde se ubicará el nuevo centro de enfermedades infecciosas de Qiagen. / Ferran Nadeu

Como ha explicado el CEO de Qiagen, Thierry Bernard, la empresa se creó hace 40 años en Alemania, aunque está presente en todos los países del mundo. Hace 14 años que llegó a Barcelona, donde hay un "nivel altísimo" de investigación. Las instalaciones del Parc Científic de Barcelona se le quedaban pequeñas. Qiagen es la creadora del kit Qiastat-Dx, que detecta y diagnostica rápidamente enfermedades infecciosas. Este kit fue una herramienta de "diagnóstico esencial" durante la pandemia de covid y, como ha recalcado Bernard, se desarrolló a partir de la innovación local en Barcelona y se utilizó en todo el mundo.

El CEO de Qiagen, Thierry Bernard, advierte de que la problemática de las enfermedades infecciosas crece en todo el mundo

Este kit ha ido evolucionando y es capaz de diagnosticar molecularmente enfermedades críticas como las respiratorias, la meningitis, las enfermedades gastrointestinales, las sanguíneas (como la sepsis) y las infecciones urinarias. La empresa también prevé diagnosticar, en un futuro, enfermedades crónicas como el párkinson. Qiagen tiene el objetivo de generar más de 200 millones de dólares anuales en ventas en 2028 en las soluciones desarrolladas en Barcelona.

La antigua fábrica Braun de Esplugues de Llobregat donde se ubicará el nuevo centro de enfermedades infecciosas de Qiagen.

La antigua fábrica Braun de Esplugues de Llobregat donde se ubicará el nuevo centro de enfermedades infecciosas de Qiagen. / Ferran Nadeu

Como ha explicado el doctor Casals, es necesario "saber más" de las enfermedades infecciosas. "Es siempre muy bueno saber que hay inversión en Barcelona", ha dicho. Y ha añadido: "Las inversiones en infecciones son muy importantes como sociedad y como país". Por su parte, Bernard ha señalado que la problemática de las enfermedades infecciosas "crece en todo el mundo". "Por ejemplo, aumenta la tuberculosis, una infección que mucha gente piensa que es cosa del pasado o que solo ocurre en países en vías del desarrollo", ha aseverado. Catalunya es, de hecho, la comunidad autónoma con más casos de tuberculosis, (algo que se debe, en parte, a su alta capacidad diagnóstica), enfermedad que en general dejó de vigilarse y notificarse con el covid-19.

Como el doctor Casals, el CEO de Qiagen también ha advertido de que "seguramente habrá otra pandemia a nivel respiratorio". "Por eso tenemos que seguir invirtiendo. De Esplugues nos atrajeron las condiciones, la cercanía con Barcelona, estas infraestructuras. La localización es perfecta", ha dicho.

Por qué Esplugues

El nuevo centro de Qiagen servirá, además, para reformar la antigua fábrica de Braun de Esplugues, preservando, eso sí, el patrimonio industrial del recinto. Esta fábrica forma parte del Esplugues Campus, un campus de oficinas de 18.000 metros cuadrados. "Aquí estaba la antigua fábrica Braun y ahora hemos decidido apostar por un 'hub' de innovación vinculado a las ciencias de la salud. Es lo que buscábamos para este polígono industrial. Que este centro vaya a estar vinculado al Hospital Clínic y que vaya a llegar aquí la línea 3 de metro hará que se materialice todo más rápido", ha dicho por su parte el alcalde de Esplugues de Llobregat, Eduard Sanz.

"Barcelona será el epicentro de España de las enfermedades infecciosas", ha reivindicado finalmente Bernard, que además ha querido poner el foco en otro gran desafío de la salud pública: las resistencias bacterianas. "Es una pandemia silenciosa. El uso excesivo de antibióticos es un gran reto de salud pública", ha dicho. En este sentido, el kit Qiastat-DX también es capaz de detectar varios patógenos, lo que permite hacer un "mejor manejo de los pacientes".

Más empresas del sector

La dueña de la antigua fábrica de electrodomésticos Braun es la promotora Conren Tramway. Este grupo inmobiliario, propiedad de la familia Hugas y del grupo alemán Conren Land, ha alquilado 10.000 metros cuadrados de oficinas tanto a Qiagen como a Smith+Nephew, firmas abanderadas del sector biomédico. Ocuparán casi la mitad de la finca, que tiene una superficie total de unos 18.000 metros cuadrados y está situada justo en frente de la sede de Bayer.