Sanidad pública
Vall d'Hebron cierra ocho camas de la uci neonatal por falta de pacientes debido a la "bajada de la natalidad"
Los Comuns piden explicaciones en la Mesa del Parlament tras una denuncia de CCOO en la que el sindicato asegura que Salut prioriza a Sant Joan de Déu
Vall d'Hebron cerrará cerca de 300 camas en julio, agosto y septiembre por falta de presupuesto
Salut justifica los recortes de verano por el aumento del gasto de los hospitales en el primer trimestre

Fachada del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. / Kike Rincón / Europa Press


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha cerrado temporalmente ocho camas de su uci neonatal debido a que hay "menos pacientes", según fuentes del centro sanitario. Vall d'Hebron ha reubicado a sus profesionales en otros servicios, mientras que la uci neonatal queda parcialmente "deshabilitada". Las camas se abrirán si vuelve a haber demanda.
A raíz de una denuncia d CCOO, sindicato que señala que el cierre de estas ocho camas supone una "pérdida del 20% del servicio de uci pediátrica neonatal", el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha presentado una serie de preguntas en la Mesa del Parlament para pedir explicaciones a la Conselleria de Salut.
Salut y Vall d'Hebron justifican esta medida en la necesidad de ajustar el servicio a la demanda y alegan la bajada de la natalidad en el área de Barcelona. Sin embargo, "hay indicios que apuntan a una estrategia para favorecer al Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat) para que mantenga llena su capacidad, como hospital privado, y derivar así la atención neonatal a la concertación sanitaria", aseguran los Comuns en su escrito a la Mesa del Parlament.
Denuncia lo mismo el sindicato CCOO, quien señala que el "la tasa de natalidad solo ha bajado un 2%" y que Sant Joan de Déu está "incluso en niveles superiores de ocupación". "El Servei Català de la Salut (CatSalut) interesado en que la pediatría de Vall d'Hebron esté con baja ocupación", denuncia CCOO.
Por todo esto, los Comuns han preguntado al Parlament cuál es el alcance de la reducción de la uci de neonatal en Vall d'Hebron, cuántos sanitarios se han retirado del servicio, cuántas camas permanecen disponibles, cómo afecta la reubicación de equipos a las guardias del hospital y cuáles son los motivos que han llevado a Salut a tomar esta decisión, entre otras preguntas.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión