CRISIS ASEGURADORAS
MUFACE arrastra a los funcionarios de justicia: 35.000 afectados por el abandono de tres aseguradoras de su concierto sanitario
La Mutualidad General Judicial (MUGEJU) convoca a los sindicatos tras la decisión de Sanitas, DKV y Mapfre de no continuar en el concierto

Imagen de los juzgados de Vinaròs (Castellón) / Mediterráneo


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
La Mutualidad General Judicial (MUGEJU) ha convocado este jueves de urgencia a los sindicatos para exponer la situación que se está produciendo tras el abandono de tres de sus aseguradoras del concierto sanitario que prestan a los funcionarios. La mutualidad sanitaria de los trabajadores de la Justicia ha informado que cerca de 35.000 mutualistas (un tercio del total) se ven afectados por la decisión de Sanitas, DKV y Mapfre de no continuar en el concierto sanitario. Tendrán que solicitar el cambio de entidad médica del 1 al 31 de enero de 2025.
MUGEJU ha citado a los sindicatos para hablar de la salida de Sanitas, DKV y Mapfre de su concierto. Ya solo quedan tres aseguradoras -ASISA, Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria- para dar cobertura sanitaria a 92.000 personas. "La situación es preocupante tras lo ocurrido en MUFACE", alertaban desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) esta misma mañana.
El futuro
El actual concierto termina el próximo 31 de diciembre, y no se sabe qué pasará, añade la organización sindical. CSIF está "muy preocupada por la posibilidad de quiebra del modelo y que miles de mutualistas, al igual que ha ocurrido con MUFACE, entren en un periodo de incertidumbre porque se deteriore la calidad de su asistencia sanitaria. Nos consta que ya se están anulando citas médicas y suspendiendo intervenciones", señalan.
Según recoge el sector Justicia de CSIF, tras finalizar el encuentro con MUGEJU, en relación con la tramitación de la licitación hasta la firma del concierto para los próximos dos años, el organismo ha detallado que, una vez abiertos los sobres con las tres ofertas presentadas, se debe analizar cada una y comprobar que cada compañía cumple con los requisitos, entre ellos el de solvencia, para acceder a la firma del concierto.
Centenares de consultas
En la reunión, CSIF le ha trasladado la inquietud de los mutualistas sobre el futuro a corto, medio y largo plazo de MUGEJU "expresada a través de centenares de consultas que estamos recibiendo". A corto plazo se manifiesta en la incertidumbre existente sobre la continuidad de tratamientos médicos de larga duración, hospitalizaciones, pruebas médicas programadas historiales médicos, la reducción de cuadros médicos y centros hospitalarios o los convenios rurales para la atención médica de mutualistas en poblaciones de menos de 20.000 habitantes.
MUGEJU ha respondido que están analizando la situación. El concierto actual, se ha asegurado a los sindicatos, garantiza las hospitalizaciones en curso que se verán prorrogadas hasta el alta hospitalaria y en todo caso, garantizada hasta el mes de junio y que la asistencia a la maternidad también está previsto en el concierto que se siga prestando por la entidad actual hasta la finalización de esta situación.
Del resto de casos, como tratamientos de larga duración que no conllevan hospitalización, "el concierto no garantiza nada" por lo que será el mutualista el que tendrá que gestionar el cambio de aseguradora durante el mes de enero. CSIF ha pedido que MUGEJU preste soporte, que publique información exhaustiva de cómo proceder ante la necesidad de cambio de entidad médica o ante algún problema que pueda surgir con su aseguradora e incluso que se pueda gestionar algún tipo de medida con las entidades para garantizar cierta continuidad, al menos durante un tiempo.
Catálogos de médicos
La mutualidad les ha explicado que espera tener los nuevos catálogos de médicos y centros hospitalarios durante el mes de diciembre de cara a la elección de nueva entidad o del servicio público de salud de la comunidad autónoma para hacer efectivo el cambio durante el mes de enero. El sindicato aconseja, como siempre, "pero este año con más motivo", que todos los mutualistas comprueben que sus médicos y centros hospitalarios de referencia están o no en la entidad que vayan a elegir o, en caso de que su compañía se mantenga el concierto, que sigan en el cuadro médico de la misma.
"La deriva de MUGEJU es muy similar a la de MUFACE. En nuestro caso, de 6 entidades hemos pasado a 3, justo las que se mantenían hasta ahora en MUFACE… ¿Qué puede pasar en 2026?. Si cae MUFACE, que es la mutualidad más grande, cae un modelo de éxito en la prestación sanitaria que arrastrará, sin duda, al resto de mutualidades", concluye el sindicato.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat