Sanidad pública

Operar apendicitis y hernias de urgencia con un robot: así es el programa de Can Ruti pionero en Europa

Las cirugías bariátricas y los fármacos 'antiobesidad' pueden debilitar la masa muscular

Can Ruti recurre a la medicina personalizada para tratar la acromegalia, una enfermedad rara: "Es un nuevo paradigma mundial"

Un robot del servicio de urgencias del Hospital Germans Trias i Pujol.

Un robot del servicio de urgencias del Hospital Germans Trias i Pujol. / HOSPITAL DE CAN RUTI

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti, en Badalona), un robot Da Vinci es el que opera de urgencia apendicitis, colecistitis, hernias, perforaciones de estómago u oclusiones intestinales. Se trata de un programa pionero en Europa que echó a andar el pasado 21 de octubre y mediante el cual ya se han intervenido más de 20 pacientes. Hasta ahora, en el continente, no existía ningún centro que contara, de manera sistematizada y exclusiva, con un robot disponible 24 horas en el día los 365 días del año para atender cirugías urgentes, no programadas.

"El robot Da Vinci es una herramienta muy buena que se había utilizado puntualmente para alguna urgencia. Así que creímos que podía ser algo interesante porque el paciente de urgencias es el más frágil, y requiere a hacer una toma de decisiones más rápida. Hay una norma en cirugía que es que el paciente más difícil necesita la mejor tecnología", explica a este diario José María Balibrea, director de la Unidat de Cirugía de Urgencias y miembro del servicio de Cirugía General y Digestiva de Can Ruti.

El robot, además, permite realizar "maniobras más precisas y complicadas". "Hace que la ejecución sea mejor para cirujanos que estén de guardia o que estén de urgencias", añade Balibrea. El proyecto ha sido posible gracias al apoyo y al impulso de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu.

"Democratización"

Este nuevo programa permite realizar intervenciones de urgencia con la misma precisión y seguridad para los pacientes que aquellas que se hacen de forma programada, hecho que representa un paso adelante en la "democratización" del acceso a la cirugía robótica, en palabras del doctor Balibrea. Así, a partir de ahora más personas podrán beneficiarse de esta tecnología, independientemente de la planificación de sus intervenciones, mientras que se garantiza que el robot pueda utilizarse en caso de reoperaciones.

Aunque de momento en las urgencias de Can Ruti se operan con un robot infecciones de la vesícula biliar (como apendicitis o colecistitis), hernias o perforaciones de estómago (así como oclusiones intestinales), el hospital prevé ampliarlo poco a poco a "otras especialidades" y "escenarios".

Las intervenciones con asistencia robótica ofrecen ventajas importantes, como por ejemplo una precisión milimétrica en los procedimientos, una reducción del tiempo de recuperación y un menor riesgo de complicaciones postoperatorias.