ALERTA SANITARIA
Sanidad admite que no hay suficientes fármacos para el TDAH para cubrir la demanda en España
Los fármacos afectados son los comprimidos de liberación prolongada, señala la AEMPS que gestiona la posibilidad de adquirir unidades de medicamento extranjero

Estantería de una farmacia con medicamentos. / R. John


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, ha tenido conocimiento de que algunas presentaciones de medicamentos que contienen como principio activo metilfenidato presentan problemas de suministro que pueden afectar a la continuidad de los tratamientos de los pacientes, como han alertado diferentes sociedades científicas. Este grupo de medicamentos están autorizados para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Los medicamentos principalmente afectados por estos problemas de disponibilidad son los comprimidos de liberación prolongada, mientras que los comprimidos y cápsulas de liberación modificada tienen un suministro estable, señala la Agencia que lo atribuye a varios factores, entre los que se incluyen problemas de capacidad de las plantas de fabricación y un aumento de la demanda global por encima de las previsiones.
"Mayor diagnóstico"
"Esto es debido, principalmente, a un mayor diagnóstico y, adicionalmente, se ve agudizado por problemas de suministro de otros medicamentos para el tratamiento del TDAH. Además, existen problemas a nivel global con la disponibilidad del principio activo metilfenidato y otros materiales para la fabricación de los medicamentos, lo que retrasa la fabricación de estos medicamentos. Las estimaciones de las compañías es que lograrán resolver estos problemas a lo largo del primer trimestre de 2025.
Todos estos medicamentos son medicamentos genéricos por lo que el cambio en este grupo está condicionado únicamente a su disponibilidad, indica la AEMPS. Los medicamentos para los que se ha notificado problema de suministro son: Concerta (Janssen); Atenza (Exeltis Healthcare); Rubicrono (Rubió); Metilfenidato Sandoz; Metilfenidato Viatris y Metilfenidato Tecnigen 18 mg comprimidos de liberación prolongada EFG en sus distintas dosis. En este último caso, las unidades disponibles se están destinando a pacientes intolerantes a la lactosa.
No hay suficientes
En estos momentos los distintos laboratorios (titulares de autorización) están liberando unidades, pero "no son suficientes para cubrir la demanda", por lo que los medicamentos que contienen metilfenidato como principio activo se están distribuyendo "de manera controlada para garantizar un reparto equitativo" indica la AEMPS. Exeltis Healthcare, añade, prevé que entre noviembre y diciembre podrá distribuir unidades adicionales de Atenza comprimidos de liberación prolongada EFG a las inicialmente previstas y aliviar en parte esta situación.
Mientras siga esta situación, "y ante la posibilidad de que no sea posible iniciar o continuar tratamientos con las presentaciones de metilfenidato comprimidos de liberación prolongada, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios iniciar los nuevos tratamientos y derivar los ya existentes a las presentaciones de metilfenidato sin problemas de suministro, siempre que la situación clínica del paciente lo permita bajo criterio facultativo". Para facilitar la prescripción, la Agencia ha elaborado una tabla con las distintas presentaciones de metilfenidato disponibles.
Aumentar la fabricación
La AEMPS va a mantener reuniones con las sociedades científicas concernidas por este problema para elaborar recomendaciones sobre el cambio entre las distintas presentaciones. Si fuese necesario, se actualizará la información con las aportaciones recibidas Asimismo, está gestionando la posibilidad de poder adquirir unidades de medicamento extranjero, en forma de comprimidos de liberación modificada, a través de la división de Medicamentos en Situaciones Especiales; se irá informando de la disponibilidad en la aplicación.
Los laboratorios titulares siguen trabajando en medidas para aumentar su fabricación a nivel global y satisfacer las necesidades, pero mientras esto se lleva a cabo, pueden continuar produciéndose tensiones en el suministro, concluye la Agencia.
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Última hora de los dos incendios en la Segarra (Lleida), en directo: casi 5.000 hectáreas afectadas y varios pueblos confinados
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Telescopios de todo el mundo observan la llegada de un gigantesco objeto interestelar a nuestro Sistema Solar