Único en Europa
Vall d'Hebron reduce en 45 minutos el tratamiento del ictus y duplica los pacientes totalmente recuperados
La nueva sala One Step Ictus del hospital, inaugurada en 2023, ha supuesto un "cambio radical" en el tratamiento de esta patología
El ictus es actualmente la segunda causa de mortalidad en España, la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia
Ictus, infartos y migrañas dañan más a las mujeres por la falta atención a los cuadros femeninos
Las mujeres tienen el doble de riesgo de morir en un infarto: el infradiagnóstico de las cardiopatías femeninas
El nuevo modelo de abordaje del ictus del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) ha duplicado el número de pacientes que se recuperar prácticamente en su totalidad en solo un año: si antes se recuperaba el 27% de enfermos que eran sometidos a una trombectomía directa (cirugía para extraer un coágulo de sangre), ahora lo hacen el 48%. Y esto se debe a que el centro ha logrado acortar los tiempos del tratamiento: si antes tardaban entre 50 y 60 minutos en ser intervenidos quirúrgicamente desde que entraban por las Urgencias, ahora pasan menos de 15 minutos. Vall d'Hebron es el único hospital en Europa con un modelo como este, que funciona las 24 horas del día y que ahora aspirar a replicar en más centros catalanes y europeos.
Este hospital público inauguró en 2023 One Step Ictus, un modelo de eficiencia y sostenibilidad en el tratamiento del ictus que ha supuesto "un cambio radical", ya que la atención a los pacientes es más rápida, eficiente y personalizada. One Step Ictus consiste en el diagnóstico y tratamiento del enfermo en una misma sala, en la que entra nada más llegar al hospital, sin pasar por las Urgencias. Así, no se pierde tiempo de desplazamiento. El paciente tampoco se mueve de la mesa en la que es atendido, sino que lo que se mueve es el escáner. Las posibilidades de que el paciente se recupere totalmente son mayores.
"Desde la implatnacion de One Step Ictus, que empezo hace más de un año, hemos podido reducir los tiempos de tratamiento. Antes, pasaban entre 50 y 60 minutos desde que llegaba el paciente hasta que se le hace la trombectomía mecánica; ahora hemos conseguido hacerlo en menos de 15 minutos. Esto repercute positivamente en el pronóstico y reduce secuelas", afirma Carlos Molina, jefe de la Unitat de Ictus y coordinador del Procés Ictus de Vall d'Hebron. Este martes 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus.
Más de medio millón de afectados
El ictus es actualmente la segunda causa de mortalidad en España, la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia. Esta patología, que afecta a más de medio millón de personas en el Estado, y cuya incidencia se espera que aumente en un 35% en los próximos diez años, supone un importante revés para los pacientes, sus familias y cuidadores, que ven considerablemente disminuida su calidad de vida. Sin embargo, un tratamiento temprano y efectivo podría ayudar a mejorar el pronóstico para los pacientes, así como disminuir la repercusión económica y estructural para el sistema sanitario.
Uno de los avances más destacados que incorpora la sala One Step Ictus es la posibilidad de realizar la trombectomía mecánica en un solo paso de catéter. Esta técnica, menos invasiva y más precisa, permite obtener mejores resultados clínicos y reducir el tiempo de recuperación del paciente, en comparación con un procedimiento de trombectomía mecánica en el que son necesarios varios pasos para la revascularización de los grandes vasos con oclusión.
Como destaca Molina, esta unidad funciona las 24 horas del día. "El reto es poderlo escalar a otros hospitales de Catalunya y de España. En España no hay nada igual. En el mundo, hay pocos centros que puedan disponer de estar solución las 24 horas, y no están en Europa. El único centro europeo está en Basilea, Suiza, pero solo lo hacen en horario de oficina", explica este médico, que subraya que Vall d'Hebron es "el único centro europeo capaz de hacer esto las 24 horas", algo clave, ya que el ictus "no entiende de franjas horarios".
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines