Sistema sanitario

Los empastes y las endodoncias entrarán en la cartera de servicios de Salut y se irán ampliando a toda la población en los próximos 4 años

La Generalitat empezará este año a financiar el tratamiento de las caries con los colectivos vulnerables

Salut inyectará 2.800 millones para revertir el déficit que la sanidad catalana arrastra desde hace una década

Manel del Castillo, presidente del comité de expertos de Salut: "La sanidad pública es la mejor en trasplantes o cáncer, pero falla en las patologías sencillas"

La consellera de Salut, Olga Pané, en un encuentro con periodistas este jueves.

La consellera de Salut, Olga Pané, en un encuentro con periodistas este jueves. / Manu Mitru

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las obturaciones dentales (los empastes) y las endodoncias (intervenciones que consisten en matar el nervio) formarán parte de la cartera de servicios públicos, antes de final de año, para las personas con discapacidad y aquellas que tienen dificultades de movilidad en las extremidades superiores, lo que les impide lavarse bien los dientes. La ley de salud bucodental comenzará a desplegarse "progresivamente" en lo que queda de año. Se beneficiarán de ella, primero, estos dos colectivos vulnerables, pero acabará ampliándose a toda la población a lo largo de esta legislatura.

Lo ha anunciado este jueves la consellera de Salut, Olga Pané, en un encuentro con periodistas. Desplegar la ley de salud bucodental es una prioridad del Govern porque es una norma, ha afirmado, que "ataca la desigualdad social".

Desplegar la ley de salud bucodental es una prioridad del Govern porque "ataca la desigualdad social", según Pané

"La salud va por barrios. El 80% de la gente con renta alta tiene buena salud bucodental. Pero más del 50% de la de renta baja no. Y lo vemos cuando estas personas se hacen mayores, se les caen los dientes y tienen pocas posibilidades de financiarse estos tratamientos", ha dicho la consellera.

Pané ha asegurado que el departamento que dirige quiere "ampliar" estas prestaciones "de manera progresiva", ya que implementar la ley requiere "importantes esfuerzos presupuestarios". "Queremos favorecer, este año, esta extensión de la salud bucodental a los colectivos desafortunados: pacientes con una discapacidad intelectual o con dificultades de las extremidades superiores y que no tienen buena movilidad". Las prestaciones que actualmente no están en la cartera y que se incluirán son las obturaciones y las endodoncias, porque son las que provocan la pérdida de piezas dentales. "Habrá que adaptar algunos CAP para que hagan estas prestaciones", ha dicho la consellera.

La consellera estudia la concertación con clínicas dentales para desplegar estas prestaciones

Pané, además, no ha descartado la concertación para desplegar estas prestaciones odontológicas. "Pensamos que es un problema, pero la concertación es una solución". Según ella, buscar recursos ajenos a los centros de atención primaria (CAP) "es una opción" en caso de que los problemas no puedan resolverse con recursos propios del CAP.

Salud mental infanto-juvenil

La salud mental, especialmente la de niños y adolescentes, es también una de las preocupaciones de Salut. Según la consellera, un 5,5% de los niñs y adolescentes de Catalunya están yendo a algún centro de salud mental infanto-juvenil (CSMIJ). "Es mucho, y después están los que esperan a entrar", ha señalado. Ha defendido trabajar, desde estos servicios, con las escuelas porque muchas veces los centros educativos son los primeros en detectar estos problemas. "Esto debemos hacerlo con cuidado porque también esta el sobrediagnóstico", ha advertido Pané, quien, durante la explicación de las líneas estratégicas de la conselleria, ha abogado por potenciar el catalán en el sistema sanitario.

Además ha recordado que la industria sanitaria no solo supone un gasto (entre el 5% y el 10% del PIB se va a la sanidad), sino que también "genera una riqueza". "Yo calculo que esta riqueza es el 7% del PIB. No puedo demostrarlo, pero creo que es así. Porque, cuanto más gastas, más generas", ha dicho Pané. En el 'clúster salud' de Catalunya trabajan unas 230.000 personas. "La sanidad también aporta riqueza, desarrollo e impuestos que se pagan", ha reivindicado.