Consell Executiu
El Govern crea un nuevo comité para reformar el sistema de salud catalán
Es el segundo órgano creado en Catalunya en los últimos cuatro años y estará presidido por el gerente de Sant Joan de Déu, Manel del Castillo
Un macroestudio buscará nuevos genes del alzhéimer en el mayor banco de cerebros de la Península
Radiografía de la longevidad: el "tope biológico" son los 115 años

Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior al Consell Executiu. / MARIONA PUIG / ACN


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
El Govern de Salvador Illa ha aprobado la creación del Comitè d'Avaluació, Innovació, Reforma Operativa i Sostenibilitat del Sistema de Salut (Cairos), que estará integrado en el departamento dirigido por Olga Pané. Este comité tendrá como finalidad, entre otras, crear un sistema de vigilancia epidemiológica en tiempo real, medida que formará parte del despligue de la Agència de Salut Pública de Catalunya (Aspcat). El Ejecutivo catalán también ha aprobado la constitución de la comisión mixta de seguimiento del nuevo campus de salud del Hospital Clínic, paso previo para la creación del consorcio que debe hacer posible el proyecto. Así lo ha anunciado este miércoles la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu.
Cairos, que funcionará como una suerte de laboratorio de ideas de expertos y que estará presidido por el actual director gerente del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), Manel del Castillo, es similar al que creó en 2020 el entonces president de la Generalitat, Quim Torra. De hecho, Del Castillo ya formaba parte del comité de expertos de Torra, que estaba adscrito a la Conselleria de Presidència y cuyo coordinador era el epidemiólogo Antoni Trilla. Su finalidad era la misma que la que hoy se ha presentado: "transformar el sistema de salud".
Preguntada Paneque sobre cuál será la diferencia entre este comité y el de Torra, ha respondido que el del actual Govern será un comité "ejecutivo" y no de diagnóstico. "No haremos más estudios diagnósticos, sino que ejecutaremos e implementaremos [las medidas acordadas] en este mandato", ha dicho la portavoz.
La voluntad de Cairos será implantar las propuestas de los profesionales del sector y valorar la oportunidad y aplicabilidad en condiciones reales. El comité, de esta manera, evaluará las propuestas ya existentes sobre la transformación del sistema de salud.
Según ha anunciado este miércoles el Govern, Cairos centrará sus funciones en la "modernización" de la gestión de los centros y de los sistemas de compra y financiación, la atención social y sanitaria integrada, la transformación digital, la adecuación de la financiación y del gasto en salud, el despliegue de la Agència de Salut Pública de Catalunya (así como de un sistema de vigilancia epidemiológica en tiempo real), el liderazgo profesional, la participación ciudadana y la investigación e innovación competitivas.
Nuevo campus de salud del Clínic
Además, el Govern también ha aprobado la constitución de la comisión de seguimiento del nuevo campus de salud del Hospital Clínic de Barcelona. Esta comisión, que se constituirá a finales de octubre, es el paso previo para la creación del consorcio que debe hacer posible el proyecto.
Con este acuerdo el Ejecutivo catalán busca darle el impulso definitivo al nuevo campus de salud. En 2021 se acordó la localización del nuevo hospital (Diagonal, 695-701) y de las actividades de investigación y académicas que conformarán un nuevo campus de salud en torno al nuevo hospital.También se han empezado los estudios preliminares para la transformación de toda la zona afectada por la nueva implantación, que requiere planificación y gestión urbanística, así como el desarrollo de nuevas infraestructuras de movilidad y la reforma de algunas existentes.
El último convenio firmado por todas las administraciones, el pasado 29 enero, ya preveía los instrumentos de gobernanza necesarios para un proyecto de la complejidad y magnitud del nuevo campus, con 300.000 metros cuadrados y que comprende varios municipios y instituciones. El nuevo Gobierno de la Generalitat da ahora el impulso definitivo para hacer efectivos estos órganos, paso necesario e imprescindible para hacer realidad el proyecto.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un conductor temerario causa un accidente múltiple con un muerto y siete heridos en la AP-7