Salud

Las cirugías bariátricas y los fármacos 'antiobesidad' pueden debilitar la masa muscular

Can Ruti arranca un estudio pionero, que se hará en más hospitales de España, para saber cuántas personas jóvenes con obesidad grave sufren también sarcopenia

Los nuevos fármacos contra la obesidad evitarán cirugías bariátricas: "En 10 años también se reducirán la hipertensión, el colesterol y las apneas"

Los pacientes de los fármacos contra la obesidad: "La ansiedad por la comida deja de existir"

Exterior del vehículo adaptado que permanecerá frente al Hospital Germans Trias i Pujol para atender la obesidad grave.

Exterior del vehículo adaptado que permanecerá frente al Hospital Germans Trias i Pujol para atender la obesidad grave. / Europa Press

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El siguiente paso en la lucha contra la obesidad (un problema de primer orden en Occidente y cada vez más frecuente) es hallar la prevalencia de la sarcopenia, una patología que se caracteriza por la pérdida de masa y fuerza muscular. La sarcopenia está altamente asociada a la obesidad grave, aunque se desconoce su incidencia. La pérdida de peso, ya sea con cirugías bariátricas o con los nuevos fármacos antiobesidad, puede "empeorar" la sarcopenia, advierten los médicos. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha arrancado, en el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti, en Badalona), un estudio pionero en España para evaluar, por primera vez en este país, cuántas personas de entre 18 y 65 años con una obesidad grave sufren, a la vez, esta afección muscular.

"Este estudio busca evaluar la obesidad sarcopénica en España en gente joven. La sarcopenia incluye la disminución de masa y fuerza corporal. Normalmente se asocia al envejecimiento. Pero la obesidad también provoca sarcopenia en los pacientes, pese a ser jóvenes", explica Sílvia Pellitero, médica adjunta del Servicio de Endocrinología y Nutrición de Can Ruti y miembro del Área de Conocimiento de la Obesidad de la SEEN. Como explica Pellitero, no todos los pacientes con obesidad padecen sarcopenia. Pero los médicos desconocen cuántos: este es el porqué de este estudio. "Creemos que la obesidad grave estropea el músculo y hace que no funcione bien. Los pacientes con obesidad grave llevan una carga de kilos extra que generan pérdida de fuerza y de masa corporal", señala esta endocrina. Uno de los propósitos de los médicos es incentivar a estos pacientes a hacer ejercicio físico de fuerza y a la ingesta proteica. 

La sarcopenia incrementa el riesgo de caídas, lo que a su vez aumenta el riesgo de fracturas, algo que hace ascender la mortalidad. Además, el tejido adiposo (o grasa corporal) inflamado genera diabetes y también mayor riesgo cardiovascular. "Las cirugías bariátricas o los fármacos [como el Ozempic o Wegovy] pueden empeorar la sarcopenia", cuenta Pellitero. Este estudio ayudará a saber si los pacientes atendidos en la unidad de obesidad de Can Ruti pueden someterse a cirugías bariátricas. Así, el objetivo es doble: por un lado, conocer la prevalencia de la obesidad sarcopénica en España; por otro, esclarecer el impacto de la cirugía bariátrica en los pacientes intervenidos.

Vehículo adaptado

El estudio de la SEEN arranca esta semana en el hospital badalonés. Un vehículo especialmente adaptado estará unos días junto a distintos centros hospitalarios de Barcelona, Madrid y Málaga. Por él pasarán cerca de medio millar de pacientes que están siguiendo controles por la enfermedad de obesidad grave en estos hospitales. Can Ruti aportará unos 70 pacientes. En Catalunya, también el Hospital de Bellvitge y el Clínic participarán en este estudio.

En este vehículo, los pacientes serán evaluados durante unos 30 minutos, mediante la toma de medidas antropométricas, de fuerza muscular y la medición de la composición corporal a través de una densitometría (que analiza la cantidad de grasa, músculo y huesos que tienen) y un registro de unos cuestionarios de calidad de vida y de actividad física.

Se trata de un estudio multicéntrico a escala nacional que evaluará tanto la función muscular como la composición corporal, utilizando la técnica más avanzada, la DEXA, proporcionada por la empresa Hologic. Así, un equipo de profesionales cualificados viajará en el bus para asegurar la obtención de datos precisos y de alta calidad. "Este es un estudio de gran relevancia", enfatiza Ana de Hollanda, coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN y colaboradora del estudio desde el Hospital Clínic.

Actualmente existen evidencias de que una masa muscular baja y sufrir una disminución de la función muscular tiene un pronóstico negativo que puede conducir a fragilidad, discapacidad y aumento de la morbilidad y de la mortalidad. Sin embargo, los estudios realizados hasta ahora no han permitido conocer las consecuencias reales de la obesidad sarcopénica, y la mayoría se han realizado en población con obesidades no graves.

Por último, la investigación también servirá para establecer un registro multicéntrico de personas en España con obesidad sarcopénica, enfermedad poco conocida en gente joven. El tratamiento de la obesidad generalmente se aborda multimodalmente, basado en recomendaciones dietéticas, ejercicio, fármacos y, como se ha dicho, cirugía bariátrica de forma eventual. Se calcula que alrededor del 17% de los españoles sufren obesidad y en torno a un 37% padece sobrepeso, cifras que se han triplicado desde los años 70. De ellos, en torno a 400.000 personas padecen enfermedad mórbida, el tipo más grave que existe.