Comisión en el Parlament
La consellera Pané anuncia que desplegará la ley de salud bucodental de Catalunya, que lleva años estancada
La titular de Salut fija entre sus prioridades el acceso a la atención primaria en 48 horas y elevar del 5,3% al 7% el porcentaje del PIB destinado a la sanidad catalana
La nueva consellera de Salut: "El envejecimiento poblacional es el gran reto del sistema sanitario"
Olga Pané, una doctora experta en gestión sanitaria, será la nueva consellera de Salut

La consellera de Salut, Olga Pané, comparece en el Parlament este miércoles / Nico Tomás/ACN


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
Catalunya desplegará por fin la ley de salud bucodental porque este es uno de los ámbitos en que más se reflejan las desigualdades sociales y la sanidad pública debe "igualar las oportunidades" de la población. "El uso que se hace de los servicios bucodentales depende de la clase social a la que se pertenece. Queremos poner en marcha la ley de salud bucodental", ha dicho la consellera de Salut, Olga Pané, este miércoles en la comisión de salud del Parlament, la primera intervención de Pané desde que asumió su cargo en agosto.
El Parlament aprobó hace cuatro años una ley sobre la atención pública de la salud bucodental, que daría cobertura a niños de hasta 14 años y personas en situación de vulnerabilidad social. Pero el reglamento no se ha desplegado y la norma está paralizada. Pané, que se ha comprometido a desplegarla, ha apuntado además que las personas mayores (que cada vez son más) tienen más necesidad de atención bucodental. "Pese a que tenemos un sistema universal, el 30% del presupuesto de la sanidad proviene del bolsillo del ciudadano, por servicios de odontología o en forma de copagos de la farmacia", ha dicho.
Ejes clave: envejecimiento y cambio climático
La consellera ha explicado los ejes estratégicos del departamento durante los próximos cuatro años. Para ella, los dos principales son el envejecimiento poblacional ("los mayores de 65 años somos ahora mismo 1,5 millones en Catalunya, pero en 10 años seremos 2,6 millones", ha precisado) y el cambio climático. "El 23% de la mortalidad se debe a factores medioambientales. En 2022 hemos tenido más muertes en verano que en invierno", ha explicado Pané, quien ha puesto el foco en que cada vez en Catalunya hay más enfermedades típicas antes de otros continentes.
Preguntada entonces por la ampliación del aeropuerto de El Prat, apoyada por el Govern de Illa, no ha escondido su postura. "Mi posición sobre el aeropuerto es conocida [Pané ha colaborado con el colectivo ecologista Oikia y ha llegado a decir, antes de entrar en política: "No es posible, ni legal ni éticamente, tratar la ampliación de una infraestructura como esta sin considerar el impacto sobre la salud de los ciudadanos"]". La consellera ha llamado a la calma y ha explicado que el Govern tiene en marcha una comisión técnica en la que se están analizando las diferentes propuestas que hay, entre las que está la de Oikia. "Dicen que serán respetusosos con la salud de la gente", ha insistido.
Paralelamente, el sistema sanitario, ha dicho, se sustenta en dos ejes: la atención primaria y la salud pública. "Pese a todos los esfuerzos, la mayoría de la gente debe esperar hasta cinco días para tener cita en el CAP. El tiempo medio para una intervención quirúrgica son 150 días. Quizás por eso el 32% de los catalanes se han buscado una póliza privada, porcentaje que en Barcelona es del 40%", ha lamentado Pané.
La consellera ha fijado entre sus prioridades que el paciente no tenga que esperar más de 48 horas para ver a su médico de cabecera. "Debemos garantizárselo al paciente porque él es el contribuyente del sistema", ha recordado. Pané ha abogado por aumentar el porcentaje del PIB de Catalunya destinado a la sanidad: actualmente es del 5,3% y debe ascender al 7%, ha dicho. Y, a preguntas de Junts, ha insistido en que la competencia en sanidad de Catalunya está absolutamente garantizada, "esté quien esté en el Ministerio".
Atención primaria y salud pública
Tras afirmar que el envejecimiento es un "reto" no solo para la sanidad, sino para las políticas sociales, de vivienda y el urbanismo, Pané ha señalado la salud pública como el "otro gran pilar" del sistema junto a la atención primaria (la cual debe "fortalecerse"). "La OMS dice que las mejores políticas de salud pública son los acuerdos de París. En Catalunya queremos redactar los estatutos de la Agència de Salut Pública de Catalunya (Aspcat), que aún tenemos que desplegar", ha señalado Pané. "Debemos afrontar los retos de la emergencia climática, como la descarbonización. Y debemos prepararnos para las próximas epidemias".
La consellera quiere que los servicios de salud mental CSMIJ "vayan a las escuelas" a atender a niños y adolescentes
La consellera Pané también ha puesto el foco en la salud mental, especialmente en la de los niños y adolescentes catalanes. "El 5,4% de los menores catalanes han sido atendidos en un centro de salud mental infanto-juvenil (CSMIJ). Más todos los que están en espera. Nosotros queremos que los CSMIJ vayan a las escuelas". También ha abogado por desinstitucionalizar a los pacientes psiquiátricos de larga duración, así como por continuar con la armonización de las condiciones laborales de los sanitarios.
Además, ha precisado, debe "perservarse" el catalán en el ámbito sanitario. "Deberemos promoverlo e incluso intensificaremos los recursos", ha apuntado. Y también se ha mostrado a favor de reducir los gases de efectos invernadero que emite el sector sanitario (un 8% del total). "En esta legislatura debemos poner la fecha en que el sector sea 'cero emisiones'. Inglaterra ya se ha puesto fecha: 2024", ha aseverado Pané, quien además ha dicho que los hospitales consumen un total del 12% de todo el agua.
'Año Ernest Lluch'
Pané también ha notificado este miércoles que el próximo año 2025 se recordará al político catalán Ernest Lluch, que, como ministro de Sanidad entre los años 1982 y 1986, consagró la universalización de la asistencia sanitaria en España. Pané ha elogiado la figura de Lluch, asesinado el 21 de noviembre del año 2000 (el próximo año se cumplirán 25 años de su muerte) por la banda terrorista ETA, cuando tenía 63 años y estaba retirado de la vida política.
"Muchas gracias, me he sentido muy acogida y muy reconfortada", ha dicho Pané al concluir la que ha sido su primera comisión de salud en el Parlament.
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora