DENUNCIA DE SATSE
Verano caliente en los hospitales españoles: cerrarán casi 10.500 camas, un 10% del total, por la falta de profesionales
El Sindicato de Enfermería advierte que el cierre, la suspensión de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas tiene una incidencia directa en el incremento de las listas de espera de los últimos años

Dos profesionales sanitarios caminan en los pasillos de un hospital de Barcelona. / Ferran Nadeu


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Los hospitales públicos españoles cerrarán este verano, al menos, 10.463 camas, casi un 10% del total de las disponibles. Son datos recabados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en las diferentes comunidades autónomas. Una tendencia que viene registrándose en los últimos años y que implica la suspensión de cientos de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los centros sanitarios de todo el país.
Una vez superada la pandemia por coronavirus, la tendencia es ascendente, ya que en 2022 fueron 8.594 las camas cerradas en el conjunto del Estado, mientras que el pasado año fueron un total de 9.809, y en 2024, 10.463, según los datos que ha recogido el sindicato que, precisa, la Comunidad de Madrid es la única autonomía que no ha dado los datos de este año. El pasado, con el recuento de SATSE, clausuró 1.800 camas.
Con datos del Catálogo Nacional de Hospitales 2024, publicado por el Ministerio de Sanidad a finales del pasado año, en total, teniendo en cuenta todos los centros hospitalarios disponibles en España, de distintas titularidades, hay disponibles 159.587 camas
Según los datos consultados por este diario, 46.657 son de hospitales privados y el resto, 112.930, corresponden a centros públicos: administradas por los servicios de salud autonómicos, el Estado, el Ministerio de Defensa o las mutuas colaboradoras. Las casi 10.500 camas que SATSE prevé que se clausuren en el periodo estival suponen un 9,3% del porcentaje total de las de titularidad pública.
Cifra "a la baja"
SATSE precisa: los números que maneja son una cifra global "a la baja", ya que en distintos centros y servicios no han querido facilitar los datos, argumentando que dependerá "de la evolución futura de la situación". Además, el Sindicato de Enfermería denuncia "las dificultades existentes todos los años para conseguir una información que es de interés general".
El cierre programado y progresivo de camas disponibles "es una práctica habitual" de todas las administraciones sanitarias en los meses de verano, al igual que la suspensión de "cientos" de consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en todos los hospitales y otros centros sanitarios públicos, recuerda el sindicato.
Andalucía, a la cabeza
Por comunidades autónomas, en Andalucía se cerrarán 2.500 camas; 2.079 camas en Cataluña, y en Comunidad Valenciana son 1.002 camas. Un total de 974 en Euskadi; 784 en Galicia; en Extremadura, 617 camas y 600 en Aragón. En lo que respecta a Castilla y León, la previsión es 500 y 490 camas en Asturias.
En Murcia son 300 camas; en Castilla-La Mancha, el cierre previsto afecta a 192; en la Islas Baleares, son 143; y en Navarra, un mínimo de 106
Por su parte, en Murcia son 300 camas; en Castilla-La Mancha, el cierre previsto afecta a 192 camas; en las Islas Baleares, son 143; y en Navarra, un mínimo de 106 camas cerradas. En Canarias son 70 camas y 54 en La Rioja, mientras que en Cantabria son, al menos, 52 las camas cerradas.
Personal insuficiente
Además, el sindicato subraya que, un año más, las administraciones públicas "no han cubierto el total de las vacantes por periodo vacacional, bajas por enfermedad y otro tipo de situaciones que requerirían sustituir al personal, lo que conlleva un aumento de la sobrecarga laboral para las enfermeras que trabajan los meses de verano".
El porcentaje de personal que no se sustituye llegará hasta el 40-50 % en el caso de alguna comunidad autónoma
El porcentaje de personal que no se sustituye llegará hasta el 40-50 % en el caso de alguna comunidad autónoma. Una realidad "que repercute negativamente en la atención a las personas y también en la salud de los profesionales". El sindicato precisa: los porcentajes de sustitución del personal no son datos absolutos, pues se ven "maquillados precisamente por ese cierre de camas y servicios, que en realidad tiene como objetivo ahorrarse sustituciones moviendo al personal de un servicio a otro".
Listas de espera
El sindicato de Enfermería advierte que, lógicamente, el cierre de camas y la suspensión de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas tiene "una incidencia directa" en el incremento de las listas de espera de los últimos años. Sugiere que podría aprovecharse el periodo estival para reducir esas demoras, pero, sin embargo, "se retrasa aún más el tiempo que deberán esperar las personas".
El Sindicato finaliza lamentando que, "pese a sus protestas y denuncias, las consejerías y el Ministerio de Sanidad no hayan llegado tampoco este año a un acuerdo, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, para acabar con los problemas de la sanidad en los meses de verano, y que se hayan limitado a enzarzarse en críticas y reproches entre unos y otros, en función de su signo político, en lugar de buscar sinergias y puntos en común"
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado