SALUD AUDITIVA
Atención a estos medicamentos porque te pueden dejar sordo
Se trata de los ototóxicos, presentes en antibióticos y tratamientos para el cáncer, y su consumo prolongado y excesivo puede constituir un factor de riesgo para la pérdida auditiva

Casi siete millones de personas en España presentan problemas de audición / AGENCIAS
Hay alrededor de 600 categorías diferentes, según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se encuentran en muchos medicamentos comunes como antibióticos y tratamientos del cáncer, o de forma temporal, como los analgésicos de salicilato, la quinina (para la malaria) o algunos diuréticos, empleados en enfermedades renales o cardíacas. Se llaman ototóxicos y pueden constituir un factor de riesgo para la pérdida auditiva si se consumen de forma prolongada y excesiva.
Pero no siempre tiene que ocurrir, de hecho, se puede evitar tal y como explica el equipo de audiólogos de Oticon que indican que el riesgo aumenta si, además de tomar más de un medicamento y tener historial familiar de sensibilidad a los mismos, la persona se expone a ruidos fuertes e intensos. “Es importante tener claros cuáles son y no ser alarmistas, pero sí prudentes. Se trata de fármacos que se recetan solo cuando son estrictamente necesarios y que pueden causar daños a los órganos sensoriales responsables de la audición y el equilibrio, localizados en el oído interno. Los síntomas suelen mejorar una vez que se termina el tratamiento, pero en algunos pacientes los daños auditivos pueden ser permanentes”, explica José Luis Blanco, jefe de audiología de Oticon.
Los síntomas suelen mejorar una vez que se termina el tratamiento, pero en algunos pacientes los daños auditivos pueden ser permanentes
Factores de riesgo
Según el estudio Inteligencia auditiva: la importancia de la audición, realizado por esta empresa, solo el 27,6% de la población cree que el consumo excesivo de ciertos medicamentos conlleva riesgo para la audición. Además, insisten en que muchos de estos síntomas pasan desapercibidos y es en estos casos cuando el riesgo es mayor, “suelen mostrar signos de alerta visibles para sus familiares, compañeros o amigos y pueden afectar en mayor o menor medida a su calidad de vida”, añade. Por otro lado, explican que es necesario tener en cuenta la edad de las personas que deben tomar esos medicamentos, ya que tanto las personas mayores como los niños son más vulnerables a sufrir estos efectos, o puede existir también una predisposición genética. “Pero también pueden influir otros hábitos como el consumo de alcohol o tabaco, una mala alimentación, el estrés”, apunta Blanco.
Indican que en caso de estar tomando estos medicamentos es importante hacer un seguimiento con un profesional especializado en audición para que pueda detectar a tiempo posibles problemas de pérdida auditiva y ponerle solución. “Lo esencial es no dejar de atender la pérdida auditiva, ya que puede deteriorar de manera notable la calidad de vida de las personas y provocar otras consecuencias en su actividad diaria como aislamiento, problemas de aprendizaje y desarrollo en el caso de los niños, deterioro cognitivo, etc.”, advierte Blanco.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas