CÁNCER
SOS de los pacientes con sarcoma: el 40% recibe un diagnóstico inicial erróneo o tardío y empeora su pronóstico
Asociaciones y expertos reclaman "medidas urgentes" en la atención a un tipo de cáncer que engloba más de 150 clases de tumores muy agresivos

Micrografía ampliada de un sarcoma / Imagen: Nephron


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
En España, cada año, se diagnostican 2.700 nuevos casos de sarcoma, un tipo de cáncer que engloba más de 150 clases de tumores muy agresivos. Aproximadamente, el 40% de los diagnósticos son tardíos o incorrectos, e incluso uno de cada cuatro pacientes recibe tratamiento inicial para otra enfermedad. La dificultad en el acceso a los centros expertos sanitarios y de referencia (CSUR), acreditados por el Sistema Nacional de Salud, a tratamientos especializados y la falta de equidad en la atención, son solo algunos de los obstáculos con los que se encuentran los pacientes "en esta dura travesía anegada de burocracia".
Así lo han denunciado este jueves once asociaciones que se han unido a los mayores expertos en sarcomas para reclamar "medidas urgentes que mejoren su diagnóstico y tratamiento". El sarcoma, explican, puede aparecer tanto en los huesos como en los tejidos blandos, los músculos o los nervios. Su incidencia es tan solo de un 1% en adultos y del 13-15% en la infancia, del total de tumores malignos diagnosticados. En España, suponen cerca de 2.700 nuevos casos al año, pero son responsables del 2% de la mortalidad debida al cáncer.
Manifiesto
Entidades como ASARGA (Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial), el Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) o la Asociación de Pacientes con Sarcomas y Tumores Raros de Aragón, se reunieron en noviembre de 2023 en las II Jornadas ASARGA con especialistas de distintos hospitales madrileños. De la reunión de trabajo, ha salido una hoja de ruta con las líneas prioritarias a seguir para mejorar la asistencia y la calidad de vida de estos pacientes.
Médicos y pacientes piden que se mejore la formación sobre estas enfermedades entre los profesionales de primer nivel asistencial
El manifiesto resume los retos de los pacientes con sarcoma en cuatro grandes bloques y plantea las propuestas de ASARGA y los expertos para abordarlos. Piden que "se intensifique y mejore" la formación sobre estas enfermedades entre los profesionales de primer nivel asistencial y que, cuando exista la sospecha de un sarcoma, se prioricen las pruebas diagnósticas para lograr una detección temprana.
Además, proponen la creación de una Comisión Técnica de Coordinación en la atención al sarcoma, integrada por especialistas "altamente cualificados". Esto implicaría, señalan, estandarizar un sistema de interconsultas entre profesionales a nivel nacional. También reclaman incrementar la dotación de los centros de referencia para garantizar la infraestructura necesaria, capacidades diagnósticas, terapéuticas y de apoyo.
Desplazamiento de pacientes
Otro aspecto importante: que el desplazamiento de los pacientes fuera del lugar de origen, para acudir a los centros de referencia, sea compensada con ayudas para viajes, alojamientos y otras a que hubiera lugar, con cargo a las comunidades autónomas de origen, para garantizar la equidad en el acceso a la atención desde cualquier lugar de España.
"Es indispensable el establecimiento de una base de datos de pacientes de sarcoma única a nivel nacional que nos muestre el 'tamaño' del problema", dicen los firmantes
"Es indispensable el establecimiento de una base de datos de pacientes única a nivel nacional que nos muestre el 'tamaño' del problema y no estar sujetos a proyecciones estadísticas", añaden los firmantes que, además, piden "a las administraciones sanitarias asegurar la financiación y el acceso equitativo a los fármacos necesarios" para los pacientes, sin distinciones por comunidad autónoma, "y a que estén accesibles y sean proporcionados en plazos de tiempo más breves".
Finalmente, hacen un llamamiento a favor de "un apoyo económico continuado de la investigación científica en búsqueda de mejores opciones terapéuticas para esta enfermedad. La supervivencia de los pacientes depende de ello".
Firmas en Change.org
Durante los primeros meses de 2024, el manifiesto se ha remitido a todas las administraciones sanitarias, tanto nacionales como regionales, a los grupos parlamentarios y a instituciones públicas y privadas relacionadas con la asistencia a los pacientes con sarcoma. El documento "está teniendo gran aceptación y acumula miles de firmas a través de la web www.asarga.es y la plataforma Change.org", indican las entidades.
Igualmente, se ha presentado formalmente ante el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Aragón y están previstas nuevas reuniones en los próximos meses. Miembros de la junta directiva de ASARGA han viajado también a Bruselas (Bélgica), donde fueron recibidos por varios eurodiputados.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid