NUEVO ÓRGANO
La enfermera Alda Recas coordinará el Comité de Cuidados del Ministerio Sanidad: "Es el momento de visibilizarnos"
"Las enfermeras sois las que levantáis día a día nuestro Sistema Nacional de Salud; sin vosotras, el sistema sanitario no aguantaría ni un minuto", ha dicho la ministra Mónica García

Alda Recas, en el Ministerio de Sanidad este martes / Ministerio de Sanidad


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Visibilidad. Es la palabra que más ha repetido esta mañana la enfermera Alda Recas, flamante coordinadora del nuevo Comité de Cuidados en Salud, que se ha presentado en el Ministerio de Sanidad (con larga cola de entrada incluida). Un acto, clausurado por la ministra Mónica García, en el que se ha dado a conocer la hoja de ruta de la Estrategia de Cuidados del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se encargará de dar un impulso a la profesión. "Las enfermeras sois las que levantáis día a día nuestro Sistema Nacional de Salud; sin vosotras el sistema sanitario no aguantaría ni un minuto", ha dicho la ministra en un rebosante salón de actos.
Bajo el título, 'La salud del siglo XXI: los cuidados', la jornada ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que es quien ha adelantado que el Ministerio creará ese nuevo Comité de Cuidados en Salud, coordinado por Alda Recas.
El nuevo órgano va a contar con una comisión permanente liderada por Mayte Moreno Casbas, miembro del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que será la directora de Cuidados, y Recas, que se va a encargar de la coordinación ejecutiva. Padilla ha explicado que se trata de "una hoja de ruta en cuidados" para saber "hacia dónde y cómo caminar", pero, sobre todo, ha afirmado que son medidas que aspiran a permanecer en el tiempo.
Una nueva forma de cuidar
En el encuentro, celebrado en vísperas del Día Internacional de la Enfermera, el 12 de mayo, se habló mucho de cuidados y, sobre todo, de una nueva forma de afrontarlos. Pero, también, Recas pidió un enfoque renovado: "Vamos a poner en valor el trabajo que hacen las enfermeras y las técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE)", afirmó en alusión a un colectivo -en España son 130.000 profesionales, 112.000 en la sanidad pública y en torno a 13.500 en la privada- que lleva años clamando por tener visibilidad.
Gran parte de la tarea de Recas, que encara con enorme entusiasmo, será coordinar esa hoja de ruta para aumentar la visibilidad enfermera, posicionar a las profesionales en la toma de decisiones o aumentar el desarrollo de la enfermería en el ámbito internacional. Entre los puntos principales de la estrategia, está la reorientación de las competencias y la redefinición de las ratios por complejidad.
Por ejemplo, las TCAE piden, desde hace mucho tiempo, establecer un único modelo de carrera profesional, abierta, accesible y voluntaria, evitando las discriminaciones actuales entre categorías y las diferencias actuales entre comunidades. En Enfermería, la ministra Mónica García ya avanzaba en diciembre que era la hora de "reclasificar y reconocer" su categoría profesional.
Los recursos humanos
Si se habla de recursos humanos, faltan profesionales. Lo remarcó Tomás Zapata, representante de la Organización Mundial de la Salud en Europa, en su intervención por videoconferencia. "No solo España, a nivel europeo hay una crisis de profesional sanitario", indicó. Aportó datos de un informe realizado por la OMS hace un año en el que, en el caso de nuestro país, se destacaba la alta temporalidad y la precariedad laboral.
"Lo que hay que hacer, en primer lugar, es realmente saber qué personal de Enfermería hay en España para desarrollar políticas de futuro", advirtió Tomás Zapata, de la OMS Europa
En el caso de los médicos, dijo Zapata, desde 2012 a 2022, se ha incrementado un 20% la densidad en Europa (número de profesionales por 10.000 habitantes). En enfermeras, también se ha registrado un incremento del 8,2 % en la última década. España, sin embargo, si se compara con la media de paíse de nuestro entorno está por debajo en ratio de profesionales: 80 por 10.000 habitantes en Europa y 61 en nuestro país. Eso sí, Zapata precisó que desde nuestro país solo reporta el número de enfermeras, no las TCAE, pero el resto de países sí. "Lo que hay que hacer, en primer lugar, es realmente saber qué personal de Enfermería hay en España para desarrollar políticas de futuro", advirtió el experto.
El acto contó con la clausura de la ministra quien se refirió a las enfermeras como "el centro de referencia de nuestros centros de salud, imprescindibles en oncología, en paliativos... ", dijo García que, también, tuvo un recuerdo para las enfermeras de UCI, de urgencias, de emergencias, de quirófano... Profesionales, admitió, "históricamente muy aplaudidas, pero no siempre reconocidas" que son "las manos, los ojos, la voz del sistema sanitario" y que se enfrentan a enormes retos como la definición de sus competencias o la cronicidad de las enfermedades.
Además, la ministra ha anunciado que, en colaboración con el Consejo General de Enfermería, se va a realizar un estudio para analizar la demanda de profesionales en el sector. Actualmente, hay algo más de 300.000 enfermeras en activo, pero no se dispone de información sobre cuántas de ellas son especialistas o generalistas, ni si están desempeñando sus funciones en áreas correspondientes a su especialización.
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts