SALUD MENTAL
La Sociedad Española de Psicología Clínica pone el foco en el suicidio: "La prevención es una responsabilidad colectiva"
La sociedad científica ha creado el Grupo de Trabajo en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida, dirigido por Miguel Guerrero Díaz

El suicidio, un problema de enorme calado / FREEPIK


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
La Sociedad Española de Psicología Clínica-Anpir (SEPC- ANPIR) ha creado el Grupo de Trabajo en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida, dirigido y coordinado por el psicólogo clínico Miguel Guerrero Díaz. Un paso adelante en un país donde, en el año 2022, con los últimos datos oficiales, murieron 4.227 personas por este motivo y donde la sociedad científica "pretende erigirse como una institución de esperanza y compromiso inquebrantable".
"En un mundo donde la desesperación y el dolor a menudo pasan desapercibidos, nuestra sociedad asume el deber moral de enfrentar esta crisis de frente, con determinación y compasión. Creemos firmemente que la prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva que involucra a toda la sociedad", afirma el nuevo grupo como declaración de intenciones. Por ello, pretenden colaborar "estrechamente con otras organizaciones, instituciones gubernamentales y grupos comunitarios para impulsar un enfoque integral y multidisciplinario en la prevención del suicidio".
Los psicólogos clínicos, con presencia en todo el territorio nacional, buscan trabajar en la prevención, intervención y posvención del suicidio
Según informa SEPC- ANPIR, el grupo de profesionales especialistas en psicología clínica -con presencia en todo el territorio nacional-, buscan abordar de manera integral "el complejo fenómeno del suicidio", trabajando en la prevención, intervención y posvención de la conducta suicida en diferentes niveles asistenciales del sistema de salud público y otras instituciones.
Entre sus objetivos clave están visibilizar y sensibilizar sobre el impacto del suicidio en todos los niveles: nacional, regional y provincial. "Es fundamental desafiar el estigma social que rodea al suicidio y promover la búsqueda de ayuda", señala la sociedad. Además, la promoción de la psicología clínica. Destacan el papel fundamental de la especialidad en la atención a la conducta suicida, tanto en la prevención como en la intervención y posvención.
La investigación
"Nos comprometemos a contribuir al estudio científico del suicidio, recopilando datos relevantes y desarrollando protocolos de evaluación basados en la evidencia. Buscamos mejorar la comprensión de los factores de riesgo y protección del suicidio", indican desde la Sociedad Española de Psicología Clínica-Anpir que, el próximo mes de mayo, celebrará en Cádiz su XXIII Congreso Nacional y IV Internacional.
El grupo llevará a cabo diseños de investigación originales y estudios epidemiológicos sobre la conducta suicida
La entidad desarrollará "campañas de concienciación y herramientas de alfabetización en prevención del suicidio, promoviendo la educación sobre la salud mental y la detección precoz del riesgo". También brindará apoyo a supervivientes -con el diseño de programas de posvención para brindar apoyo emocional a familiares y amigos de personas que han fallecido por suicidio- en los diferentes dispositivos especializados.
Además, realizarán diseños de investigación originales y estudios epidemiológicos. Se colaborará en la creación y revisión de protocolos de evaluación del riesgo y se colaborará con organizaciones comunitarias y educativas para implementar programas de prevención. "Nuestros esfuerzos se centran en visibilizar el problema, desafiar el estigma, promover la detección temprana y abogar por políticas que garanticen el acceso a servicios de salud mental de calidad".
Determinantes sociales
A comienzos de año, el Ministerio de Sanidad anunció que pondrá en marcha un Plan de Actuaciones Específicas ante el Suicidio, con medidas de prevención que mejorarán la asistencia del teléfono 024 que gestiona Cruz Roja -y del que no hay datos recientes desde hace meses- que incluirá un enfoque específico de los determinantes sociales y las causas que explican el fenómeno, así como otro centrado en jóvenes.
Hace apenas unos días se presentó en el Ministerio el Comisionado de Salud Mental, que dirige la psiquiatra Belén González y que, en el acto, dijo que "desde la responsabilidad" necesitan conocer datos reales sobre el impacto del suicidio en España. Su departamento quiere "recabar más información para saber cuáles son las condiciones de vida para que la gente esté tan desesperanzada como para quitarse la vida".
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual