FINAL DE LA VIDA
Solo 23 de las 50 facultades de Medicina españolas imparten una asignatura sobre cuidados paliativos
Los decanos de Medicina de Madrid impulsan la 'Declaración de Abril' por la enseñanza de la atención al final de la vida en las universidades

Un paciente de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Sant Pau. / EPC


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
En la actualidad, solo 23 de las 50 facultades de Medicina que existen en España imparten una asignatura obligatoria sobre cuidados paliativos, y cinco más la ofertan como optativa. Se ha recordado este jueves con motivo de la presentación de la 'Declaración de Abril', un documento el que los decanos de Medicina de Madrid piden impulsar la atención al final de la vida en la enseñanza universitaria.
Un texto en el que sus firmantes se comprometen "a impulsar acciones dirigidas a proporcionar a los futuros médicos una formación de excelencia en cuidados paliativos". Los suscriben representantes de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid, de la Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y la Fundación ICOMEM y de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Conocimientos
En el documento, denominado 'Declaración de Abril: Por la enseñanza de la Medicina Paliativa en la Universidad', acuerdan avanzar hacia una adaptación de los currículos y planes docentes de las facultades representadas con el fin de garantizar "que todos los alumnos de la titulación reciben conocimientos teóricos y prácticos sobre cuidados paliativos impartidos por profesores clínicos experimentados y capacitados en este campo, incluyendo rotaciones obligatorias por unidades o equipos específicos".
Recibir formación sobre cómo tratar con el paciente y la familia o comunicar malas noticias es algo fundamental , dice el documento
La 'Declaración de Abril', adoptada a propuesta de la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL) -que forma parte de SECPAL- y del Comité Científico de Cuidados del ICOMEM, parte de la constatación de que, "sea cual sea la especialidad en la que ejerzan, los futuros profesionales de la Medicina se encontrarán en su práctica diaria con pacientes que requerirán una respuesta asistencial adecuada y de calidad ante un proceso de enfermedad avanzada o de final de vida".
"Recibir formación sobre cómo tratar con el paciente y la familia o comunicar malas noticias es algo fundamental que se puede extrapolar a cualquier ámbito de ejercicio de la Medicina. Sabemos también que el estudiantado que ha pasado por unidades o equipos de cuidados paliativos tiene una concepción más holística y humana del paciente, por lo que creemos que esta formación debe ser obligatoria, incluyendo un rotatorio clínico también obligatorio", ha defendido, Teresa Serrano, secretaria del CEEM.
"Nos atañe a todos"
"Es una cuestión que nos atañe a todos: a las instituciones políticas y académicas, a los pacientes y sus familias, a la sociedad en general -que debe ver la atención paliativa como una prestación sanitaria más a la que tiene derecho- y, por supuesto, a los futuros profesionales de la salud, que deben tener la posibilidad de adquirir conocimientos que, en el caso de la medicina, son transversales a cualquiera de sus especialidades", ha destacado la doctora Elia Martínez Moreno, presidenta de SECPAL.
Moreno confía en que los compromisos reflejados en la 'Declaración de Abril' también puedan impulsarse desde SECPAL para el resto de disciplinas de Ciencias de la Salud, fundamentalmente Enfermería, Psicología y Trabajo Social. Además, los promotores del documento quieren que se extienda al resto de las facultades de Medicina de España y, por eso, se trasladará a la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina Españolas (CNDFME).
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad