SANIDAD PRIVADA
La salud mental, el nuevo nicho de negocio de las aseguradoras: duplican el número de atenciones psicológicas
Compañías como AXA admiten que están colocando dentro de sus seguros nuevas coberturas adicionales relacionadas con la salud mental

Un 34% de españoles tiene problemas de salud mental / Shutterstock


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Las aseguradoras llevan tiempo poniendo el foco en la salud mental. Las largas listas de espera para acceder a estos servicios en la sanidad pública y el porcentaje, cada vez mayor, de personas que padece trastornos, han hecho que las compañías dupliquen el número de atenciones psicológicas. Así lo ha expuesto este lunes Elena Flores, directora de Salud de AXA España, en la presentación de un informe internacional, en el que el principal titular es que el 34% de los españoles reconoce que tiene algún problema de salud mental.
En el documento, con encuestas en 16 países, se inquiere en qué medida las personas preguntadas están de acuerdo con la afirmación de si el sistema sanitario público de su país ofrece "apoyo oportuno a las personas con problemas de salud mental". El resultado, en el caso de España, es de un 40% de interrogados que opinan que sí. Pero no se especifica a qué recursos sanitarios acuden, si son públicos o privados.
Salud integral
Cuestionada por este apartado, Elena Flores ha señalado que "la sanidad pública y privada son complementarias y van de la mano", y matizó que "hay un foco muy claro de interés. Necesitamos tratarnos y gestionarnos en el sentido integral de la salud, que no solo es la ausencia de enfermedades", en la línea, apostilló, que marcan instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Todo lo que es la parte de salud mental es relevante para nosotros. De hecho, estamos poniendo dentro de nuestros seguros nuevas coberturas adicionales
En ese sentido, la directiva de AXA indicó que las aseguradoras han duplicado las atenciones -a sus clientes- relacionadas con psicología. "Todo lo que es la parte de salud mental es relevante para nosotros. De hecho, estamos poniendo dentro de nuestros seguros nuevas coberturas adicionales. Claramente, vamos a apostar por ahí", abundó Elena Flores para quien "es evidente" que, en una situación pospandemia, "estamos más necesitados de seguros de tipo sanitario".
Recursos en la privada
En España, el 52% de las unidades de Psicología Clínica y Psiquiatría se encuentran en la sanidad privada. Además, este sector concentra el 70% de los hospitales de salud mental y adicciones y el 49% de centros sin internamiento. Son datos del informe 'Aproximación a la salud mental en España', el último publicado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que analiza la aportación que hace el sector en este campo. El próximo, informan fuentes de IDIS a este diario, se presentará a finales de este mes de abril.
En lo que a camas se refiere, el sector privado cuenta con 63% del total disponible en este ámbito. Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor porcentaje de hospitales privados que proporcionan asistencia global en salud mental sobre el total (91%), seguido de Andalucía y Comunidad de Madrid (89% y 88% respectivamente).
Consultas privadas
El informe extrae información sobre cómo se ha registrado un incremento en el número de terapias de psicología, hasta los 5,5 millones de consultas totales, de las que el 13% fueron en hospitales privados. De hecho, el sector precisa que ese papel toma mayor relevancia en el ámbito de centros ambulatorios de atención especializada, donde asume la mayoría de las consultas totales de psiquiatría (en 2020, el 82% de las sesiones se dieron en centros privados).
Los seguros de salud crecieron en 2023 un 6,59% y aportaron 11.238 millones, según los últimos datos de la patronal
Con datos de la patronal de las aseguradoras, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), los seguros de salud crecieron en 2023 un 6,59% y aportaron 11.238 millones. Ya es el más demandado por los españoles, casi igual que el de los automóviles. En España, hay 12 millones de personas que han contratado un seguro privado.
El informe del Grupo AXA refleja que la depresión (17%), la ansiedad, fobias y trastornos de estrés postraumáticos (TEPT), con el 16%, son los problemas más habituales para los españoles y crecen cuatro puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior. También revela que un 16% de los encuestados reconoce que toma somníferos, ansiolíticos y antidepresivos una vez a la semana. El porcentaje sube hasta el 27% si se trata de tomar esa medicación al menos una vez al mes.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados