DISCAPACIDAD
Derechos Sociales impulsa el primer plan específico para el Trastorno del Espectro del Autismo
Con los datos más actualizados, en nuestro país hay más de 125.000 personas (127.612) con TEA que tienen el certificado de discapacidad

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales (archivo) / Ministerio de Derechos Sociales


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha visitado este martes el Centro Español sobre trastorno de espectro del autismo y ha apadrinado la presentación del primer Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA. Un instrumento que permitirá "aterrizar y concretar" las medidas de esa estrategia, que cuenta con una dotación de 40 millones de euros, y se desarrollará durante los próximos tres años. "La política social es un pilar que nos sirve para construir un país con más dignidad para todos y para todas", ha señalado Bustinduy.
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2024, que se conmemora este martes 2 de abril, el ministro de Derechos Sociales tachó de "honor" visitar un centro que es asesor del Real Patronato sobre Discapacidad y nació como un proyecto piloto financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "Desde entonces ha venido haciendo un trabajo ejemplar", reseñó.
El Centro Español, gestionado por la Confederación Autismo España, tiene entre sus pilares la investigación participativa, la formación y la divulgación sobre el TEA
En España, con los datos disponibles más actualizados (IMSERSO, 2021), hay más de 125.000 personas (127.612) con TEA que tienen el certificado de discapacidad. De todas ellas, el 76,5% son hombres (97.620) y el 23,5% mujeres (29.992). El Centro Español, gestionado por la Confederación Autismo España, tiene entre sus pilares la investigación participativa, la formación y la divulgación sobre el TEA.
Origen neurobiológico
El Trastorno del Espectro del Autismo es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.
El ministro ha afirmado que el Plan de Acción que ha presentado este martes da respuesta a las necesidades de este colectivo y de sus familias y que, además, permite concretar los objetivos planteados en la Estrategia Española de TEA aprobada en 2015, por unanimidad de todos los grupos políticos. Entre otros, la inclusión del colectivo en ámbitos clave (educación y empleo) o la mejora de la atención temprana de esta discapacidad
"Cuando lo que está en juego es la mejora de la vida de personas con algún tipo de discapacidad, somos capaces de sobreponernos a nuestras diferencias y comprometernos con la defensa del interés general. Queremos hacer de España un país que acoja, cuide y respete la diversidad humana", ha dicho el ministro.
15 líneas estratégicas
El plan se articula en torno a 15 líneas estratégicas, entre las que destacan la creación de un centro español de accesibilidad cognitiva, la formación de profesionales; la puesta en marcha de programas de detección precoz de deficiencias o un plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias.
En 2022 el BOE publicaba el Real Decreto 670/2022, de 1 de agosto, por el que se regulaba la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para la realización de proyectos de innovación tecnológica, investigación y divulgación científica en materia de accesibilidad universal. Entre ellos, la puesta en marcha, entonces con carácter de proyecto piloto, de un centro especializado, promovido por la Confederación Autismo España.
Con datos de esta misma entidad, el colectivo de se sitúa a la cola de la inclusión laboral. Según cifras europeas, entre el 76 y 90 % de personas adultas con TEA está desempleada y no desarrolla ninguna actividad productiva o laboral. Con estudios de Autismo España presentó un estudio que pone de manifiesto que las personas con TEA quieren trabajar y que el tejido empresarial español desconoce su potencial laboral. Entre los elementos que dificultan el acceso al empleo al colectivo, destacan la falta de oportunidades, los prejuicios y la ausencia de programas específicos de apoyo.
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts