Campaña 'Repte d'or'
Balcells llama a donar plasma y avisa de que solo hay donantes para el 39% de los pacientes

Una paciente durante la donación de plasma este lunes en el Palau Robert. /
El 'conseller' de Salut de la Generalitat de Catalunya, Manel Balcells, ha alertado este lunes de que actualmente solo hay donantes de plasma para obtener el 39% de las inmunglobinas necesarias para tratar a pacientes con inmunodeficiencias y hacer transfusiones y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que done plasma con el objetivo de ser autosuficientes.
La donación de plasma es "muy necesaria para muchas patologías", ha asegurado Balcells durante la rueda de prensa de presentación de la campaña 'Repte d'or' que impulsan el departamento y el Banc de Sang i Teixits para alcanzar las 50.000 donaciones anuales y ser autosuficientes en 2025.
La directora del Banc de Sang i Teixits, Anna Millan, ha concretado que se necesitan 65.000 donaciones anuales para los pacientes que no tienen alternativa terapéutica y ha previsto que el 2023 se cierre con unas 31.000 donaciones.
Con motivo de la Semana Mundial de la Donación de Plasma que empieza este lunes, han dado el pistoletazo de salida a una iniciativa de un año que empieza con esta campaña inicial de donación en el Palau Robert de Barcelona.
Además, han programado una quincena campañas de donación de plasma especiales en todo el territorio, que se suman a las donaciones habituales que se pueden realizar en los 13 centros fijos de donación de sangre de los hospitales
Inmunodeficiencias
El 50% del plasma se destina a tratar a pacientes con inmunodeficiencias primarias, que son enfermedades congénitas minoritarias que dificultan al paciente la fabricación de defensas para combatir infecciones y en Catalunya hay más de 5.000 personas con este tipo de enfermedad.
El 15% se transfunde a personas que han perdido mucho líquido de repente como personas que han sufrido un accidente, grandes quemaduras y pacientes que se recuperan de un trasplante o un tratamiento de cáncer.
Balance del 2022
En 2022, un total de 11.826 personas dieron plasma a Catalunya, de las cuales más de la mitad solo dieron plasma una vez y un 44% lo hizo dos o más veces: cada donante de plasma dio 1,83 veces de media.
El objetivo de la nueva campaña es conseguir nuevos donantes, llegar a las 50.000 donaciones anuales en los próximos dos años y que cada persona done más veces para llegar a las 2,5 donaciones de media por año.
Millan ha remarcado que, a diferencia de la sangre, el plasma se puede donar con mayor frecuencia porque es prácticamente todo agua y la recuperación es muy rápida.
Para donar
Noticias relacionadasPara donar plasma se tienen que cumplir los mismos requisitos que para ser donante de sangre: tener entre 18 y 70 años, pesar más de 50 kilos, estar bien de salud y, en el caso de las mujeres, no estar embarazada.
Las personas interesadas en donar plasma deben consultarlo con el Banc de Sang i Teixits i rellenar un formulario en la página web donarsang.gencat.cat/plasma.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- "Sin nuestro apoyo, las salas de cine desaparecerán"
- 'CSOA Estudi 9' Evoluciona favorablemente la mujer que metió un brazo en cemento durante el desalojo del 'Estudi 9' en Santa Coloma
- En Antena 3 Leo Harlem habla con Joaquín sobre su pareja: "Llevamos juntos más años que la orilla del río"
- Perros peligrosos Herida muy grave una mujer tras ser atacada por dos pitbull en Mallorca
- Nueva 'Dircom' Yolanda Díaz ficha a la exportavoz de Podemos Noelia Vera