Comunicado

Energy Control dice que no hay evidencias que demuestren la entrada del fentanilo en los mercados de drogas de España

La entidad llama a evitar "la difusión de informaciones falsas y el uso de imágenes y palabras estigmatizantes"

¿Qué es el fentanilo, la droga 'zombie' que se extiende por todo el mundo?

Detectados los primeros casos de consumo de heroína con fentanilo en Madrid

Zaldiar o Fentanilo.

Zaldiar o Fentanilo.

2
Se lee en minutos
El Periódico

Energy Control, el programa de intervención en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), dice que "no hay evidencias suficientes" para afirmar que el fentanilo, un analgésico opioide, ha entrado en los mercados de drogas en España. A raíz de las múltiples noticias sobre episodios de sobredosis en Norteamérica, la entidad ha emitido un comunicado en el que afirma que comparación "constante" entre España y Estados Unidos y Canadá en cuanto al consumo de fentanilo es "desafortunada" y hace un llamamiento a evitar "la difusión de informaciones falsas y el uso de imágenes y palabras estigmatizantes". Según datos de la entidad, la "práctica totalidad" del consumo de fentanilo en España se circunscribe a la prescripción facultativa.

En el comunicado, Energy Control indica que el 15,8% de la población española que reconoce haber consumido analgésicos opioides alguna vez en su vida, el 14% dijo haber consumido fentanilo, lo que equivale a un 2% de la población total, aproximadamente. Además, la práctica totalidad de ese consumo se circunscribe a la prescripción facultativa. En España, el fentanilo solo se prescribe en pacientes con dolores crónicos y agudos.

En la misma línea, la entidad apunta a que el porcentaje de urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas en las que se identifican opioides sintéticos distintos a la heroína (metadona, fentanilo, tramadol y morfina) ha oscilado en l última década entre el 6% de 2012 y el 9% de 2020, después de un pico del 10% en 2017 y 2018. Asimismo, el porcentaje de personas fallecidas por consumo de drogas en las que se identificaron opioides, ha descendido en la última década desde el 77,9% de los casos en 2011 al 59,1% en 2020.

También según Energy control, la cantidad de fentanilo decomisado en los últimos cinco años en España es de 336 gramos, de los que 291 corresponden a un único decomiso de 2018.

Noticias relacionadas

En este sentido, la entidad insiste en que la situación en España no es comparable con lo que se está viviendo en Estados Unidos y avisa de que la causa del aumento de los episodios de sobredosis por fentanilo en el país se debe a distintos factores como la sobreprescripción de analgésicos opioides y su abrupta retirada que llevó a muchas personas a buscar alternativas como la heroína, o las dificultades para acceder a la atención sanitaria y, de forma específica, a los tratamientos para la adicción.

Sin embargo, Energy Control asegura que la entrada de nuevos opioides sintéticos en Europa y España "supone un riesgo serio", pero afirma que "en España se dispone de una red pública universal y gratuita que facilita la entrada de las personas que lo necesitan a un tratamiento ajustado a sus necesidades". "Aunque su alcance y financiación puede mejorar, es fácil prever que, llegado el caso, se constituirán en elementos clave para hacer frente a la situación", concluyen desde la entidad.