Autorizado en EEUU
El "revolucionario" fármaco que frena la ceguera causada por la edad: "Es como parar el alzhéimer"
España aprobará próximamente el Syfovre, dirigido a la degeneración macular atribuible a la vejez, que es la primera causa de pérdida de visión a partir de los 50 años

Jordi Monés, director del Institut de la Màcula, del Centro Médico Teknon, el jueves pasado en su consulta. /
Detener la ceguera atribuible a la edad (esa pérdida de visión que se produce progresivamente a partir de los 50 años) ya es posible. La agencia de medicamentos de EEUU, la FDA en sus siglas en inglés, acaba de aprobar el primer fármaco, llamado Syfovre, que frena la forma atrófica de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
Esta enfermedad "discapacitante" (produce una destrucción irreversible de la parte central de la retina, por lo que la persona deja de ver lo que tiene en el centro del ojo y solo percibe lo que hay a su alrededor) es la primera causa de pérdida de visión a partir de la cincuentena a nivel mundial y afecta a una de cada cuatro personas de más de 80 años. "Este fármaco es una gran revolución. Es como frenar el alzhéimer", celebra el oftalmólogo Jordi Monés.
Monés, director del Institut de la Màcula (del Centro Médico Teknon), director de la Barcelona Macula Foundation (BMF) y profesor adjunto de la Universidad de Utah (EEUU), está detrás del desarrollo de este fármaco. "La forma atrófica de la degeneración macular asociada a la edad causa la muerte de la retina. En 2024 este fármaco estará aprobado en España", explica a EL PERIÓDICO. Monés cuenta que, además del Syfovre, EEUU aprobará en agosto el Avacincaptad Pegol, otro fármaco "muy similar" que también frena la DMAE. Ambos tratamientos consisten en inyecciones intravítreas, esto es, dentro del ojo.
"La DMAE es la principal causa de pérdida de visión en gente de más de 50 años. Es una epidemia porque la gente cada vive más en los países desarrollados. La forma final de esta enfermedad es la atrófica, en la que retina se muere. Es un proceso muy lento, pero inexorable", prosigue el doctor Monés.
Hay dos tipos de DMAE: la atrófica (o seca) y la húmeda (causada por vasos sanguíneos que filtran líquido o sangre hacia la mácula). En 2005, los oftalmólogos comenzaron a investigar fármacos para la degeneración macular húmeda.
Sin embargo, la investigación en torno a la DMAE atrófica estuvo, durante años, bastante abandonada. Monés se convirtió en un experto internacional en este campo.
Fue quien insistió que el fármaco Avacincaptad Pegol (el fármaco que se aprobará en agosto en EEUU), que estaba planteado originalmente para usarse en la forma húmeda, se probara en la forma atrófica”. Y se uso por primera vez en pacientes en el Ensayo Clínico Fase I en Barcelona, en el Institut de la Màcula. "Estos fármacos frenan la progresión de la enfermedad. Ganas años de visión. No paras la enfermedad, pero va más lenta", asegura este oftalmólogo.

La mácula de una paciente de 78 años. En muy pocos años desarrolló zonas de atrofia que crecieron y se expandieron en muy pocos tiempo (las zonas más oscuras). Pasó de una visión normal (20/20) a ceguera legal (20/200) en tres años, y siguió perdiendo visión posteriormente.
/Destino: quedarse ciego
La degeneración macular asociada a la edad es "muy complicada", ya que es "muy heterogénea": en algunos pacientes avanza rápido; en otros, lento... Por eso habrá que seleccionar bien a quién administrar estos fármacos. Aunque la DMAE comienza a aparecer a partir de los 50 años, suele hacerse más manifiesta a partir de los 65 o 70.
"El destino de la enfermedad es quedarse ciego en el medio del ojo. Ves lo que tienes alrededor, pero no en el medio. Es como si pusieras el puño delante del ojo", explica Monés. Así, la persona deja de poder leer, conducir o reconocer la cara de los demás, lo que supone una "carga emocional, funcional y económica significativa" para pacientes y familias.
Este oftalmólogo también arrancará en unos dos meses un ensayo clínico de una terapia génica para combatir la DMAE. El Institut de la Màcula ya está reclutando pacientes. Según Monés, los resultados preliminares en fases previas han sido "muy prometedores" y, con este fármaco, se podría detener aún más la progresión de la enfermedad con solo una inyección.
Actualmente, unos 200 millones de personas en todo el mundo sufren una degeneración macular relacionada con la edad, de las cuales 25 millones se encuentran en etapas ya avanzadas. Solo en Europa se diagnostican cada año unos 400.000 casos nuevos.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Debate de política general Amnistía, Govern en minoría y presupuestos: el Parlament define la recta final de la legislatura
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Sorteos Sorteo Bonoloto del jueves 28 de septiembre de 2023
- Cambios Telecinco cancela la gala 'GH VIP: Límite 48 horas' y rescata a Lara Álvarez para sustituir a Jorge Javier
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: horarios, resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 28 de septiembre del 2023