PANDEMIA DE OBESIDAD
Sanidad pública: cinco años de espera para someterse a una cirugía de pérdida de peso
España es uno de los países con mayores tasas de sobrepeso y obesidad, pero las listas de espera para someterse a una operación de reducción de peso en la sanidad pública son interminables, critican los médicos

La obesidad es uno de los factores desencadenantes de la hidradenitis supurativa.


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
España es uno de los países con mayores tasas de sobrepeso y obesidad. Un país donde, sin embargo, el acceso de los pacientes a la cirugía bariátrica en la sanidad pública es todavía muy limitado. Tanto que, desde una primera consulta para acceder a esta técnica, hasta que se pasa por el quirófano, puede trascurrir una media de entre 4 y 5 años. Así se ha explicado este miércoles en rueda de prensa con motivo del Congreso SECO Las Palmas 2023, organizado por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) con la colaboración de la sección de obesidad de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
"Los facultativos tenemos la imperiosa necesidad de dar adecuada respuesta a esta enfermedad, la denominada otra pandemia del siglo XXI, y de la que se ha demostrado relación directa con el aumento de padecer diferentes y complejos tipos de cánceres, entre otras patologías”, ha explicado la doctora Asunción Acosta Mérida, presidenta del encuentro científico, al que acuden más de 400 cirujanos de diferentes países.
8,4 millones de adultos y 1,5 millones de niños son obesos en España, según los datos de los expertos
El encuentro, han explicado sus organizadores, pretende dar visibilidad al "destacable esfuerzo" que se lleva realizando durante años en el tratamiento de la obesidad en nuestro país. 8,4 millones de adultos y 1,5 millones de niños son obesos en España y, para 2030, se prevé que estas tasas lleguen al 30% de la población adulta, según los datos de los expertos.
Por eso, en la cita en Canarias, se abordarán, entre otras cuestiones, la relación entre el cáncer y la obesidad, las soluciones que ofrece la cirugía metabólica a la diabetes, o las connotaciones que la obesidad y la cirugía bariátrica tienen en la mujer o en el embarazo.
Una intervención segura
Al congreso acudirán maestros cirujanos de referencia nacional e internacional desde Estados Unidos, Bélgica, Egipto, Luxemburgo pasando por Portugal, Argentina o Colombia. Y sobre la mesa, han explicado sus organizadores, estarán los avances en cirugía bariátrica y metabólica, además de compartir los últimos descubrimientos e investigaciones en este campo. Una cirugía que, como indicó el doctor Amador García, vicepresidente de la SECO, ofrece "excelentes resultados" a los pacientes, pero que todavía está rodeada de prejuicios por los supuestos peligros que puede entrañar, pese a ser una técnica segura.
Para las comunidades autónomas la lista de espera de las personas con obesidad "no es prioritaria", critican los cirujanos
El mismo doctor García explicó que, en España, sin embargo, el acceso a esta intervención en la sanidad pública tiene unas demoras muy largas. Para las comunidades, censuró, la lista de espera de las personas con obesidad "no es prioritaria". Así dijo que, mientras en una enfermedad como el cáncer, "nadie pone en duda los tiempos de garantía en las listas de espera, no existe lo mismo en obesidad. Y la obesidad mata".
Cinco años de espera
Así, desde que se realiza una primera consulta del paciente para ver si es candidato a ser intervenido, hasta que llega a pasar por el quirófano pueden transcurrir hasta cinco años. "Es difícil estimar la lista de espera real. Pero, por poner un ejemplo, en mi hospital (el Clínico San Carlos, en Madrid) están ahora incluidos (para la cirugía) los pacientes que entraron en las listas en 2018 ó 2019", indicó por su parte el doctor Andrés Sánchez Pernaute, presidente de la SECO.
Los médicos critican "el error de concepto" de las administraciones públicas y las aseguradoras pensando que la cirugía bariátrica es una técnica cara
El especialista aseguró que, actualmente, sólo entre el 1% y el 2% de los obesos españoles candidatos a una cirugía para perder peso es operado. Subir al 2%, reseñó, supondría doblar el número de pacientes que pueden ser intervenidos. Y criticó "el error de concepto" de las administraciones públicas y las aseguradoras, pensando que es una técnica cara. "Ahora los costes han bajado muchísimo, incluso si se habla de cirugía robótica", indicó.
Turismo sanitario
Eso motiva, indicó su colega, el doctor García, que "lamentablemente muchos pacientes buscan oportunidades en otros países porque las condiciones económicas son mejores y porque el acceso a la sanidad pública es extremadamente lento. Nadie duda de la profesionalidad de los cirujanos de Turquía -señaló en alusión a una de las mecas del turismo sanitario- pero falta hacer el seguimiento".
Sobre la cirugía bariátrica en adolescentes, el doctor Sánchez Pernaute admitió que se trata de un tema controvertido, pero defendió los beneficios de una intervención de este tipo en los menores que, dijo, "están perfectamente demostrados" por el riesgo que tienen de desarrollar enfermedades a causa del sobrepeso. "Hay jóvenes de entre 14 y 22 años, en una época socialmente difícil de llevar, con obesidad mórbida. Casos de niños de 17 años con 180 kilos. Aunque intentes quitarles el estigma, lo tienen y es importantísimo solucionar cuanto antes el problema", zanjó.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas