De 12 a 16 años
Un proyecto en 500 escuelas de toda España busca frenar el aumento de trastornos mentales en adolescentes
Sant Joan de Déu formará a profesores, alumnado y familias en habilidades como la "resiliencia" para paliar el malestar emocional

Profesores de la Escola Pia de Mataró reciben una formación del programa Henka impulsado por Sant Joan de Déu. /
El macroproyecto Henka, impulsado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que a lo largo de los próximos tres años trabajará con 500 escuelas de toda España, tiene como objetivo "prevenir y promover" el bienestar emocional de los jóvenes de 12 a 16 años (es decir, de la ESO). En colaboración con Zurich Foundation, Henka (que en japonés significa "proceso de transformación personal sin posibilidad de retorno al estado inicial"), y que está basado en la evidencia científica, parte de la idea de que la salud mental es un "problema creciente", de "gran magnitud", como ha señalado este martes en rueda de prensa el director gerente de Sant Joan de Déu, Manel Castillo.
La prueba piloto de Henka se ha desarrollado, desde el último año, en la Escola Pia de Mataró (Barcelona). A lo largo de este 2023, llegará a 100 colegios de toda Catalunya y, a partir del próximo año, se expandirá al resto de España. La evaluación del proyecto, por parte de alumnos y profesores de la Escola Pia, es positiva, pero para saber el grado de éxito de Henka habrá que esperar unos años. "Vamos a salir del hospital e ir a los colegios para trabajar con población sana para prevenir los trastornos mentales", ha dicho Castillo.
Como ha señalado la jefa del Servicio de Salud Mental y Juvenil de Sant Joan de Déu, Montse Dolz, los trastornos mentales empiezan "en la infancia y adolescencia". A continuación algunos datos. Una de cada cuatro personas sufrirán un problema de este tipo a lo largo de su vida. El 70% de estos problemas se inician antes de los 18 años. En España, el 16% de los adolescentes declaran haber sufrido un problema de salud mental en 2021, porcentaje que era del 6,25% en 2017.
Este incremento también tiene un impacto en los servicios sanitarios. Por ejemplo, entre 2019 y 2022, el centro de salud mental infantojuvenil (CSMIJ) de Sant Joan de Déu ha visto incrementar un 19% sus visitas y hasta un 90% las consultas por trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Además, las urgencias por salud mental subieron un 69% en Sant Joan de Déu. "Se ha producido un aumento de la actividad asistencial muy marcada, aunque la buena noticia es que los trastornos mentales graves no han aumentado su prevalencia", ha señalado Dolz.
"Como el ambiente tiene una importancia muy grande, nuestra propuesta es afrontar el malestar con acciones que involucren a oda la sociedad, a través de un programa de acción educativa y sociocultural", ha añadido la psiquiatra. Este programa es Henka. "Lo implementaremos en los centros educativos. El objetivo es entrenar en habilidades socioemocionales, comunicativas, resolución de conflictos...", ha explicado por su parte Anna Sintes, directora de Henka. Los destinatarios del programa son tanto los adolescentes, como sus familias y el profesorado.
¿Cómo? A través de talleres. El profesorado, además, recibe formación en habilidades como la resiliencia. "La base teórica y científica es la resiliencia, el saber adaptarse a situaciones complejas", ha destacado Sintes. Henka está basado en otros programas de salud mental, como el Upright. De momento, el programa Henka se ha desarrollado en las clases de 1º y 2º de ESO, pero el objetivo es ampliarlo a todos los cursos de secundaria a lo largo del próximo año.
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- En 'Todo es mentira' Esperanza Aguirre queda muda y retratada por un entrevistado en Cuatro: "Es por su ineptitud y su mala praxis política"
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Edición 2024 Así es el nuevo recorrido de la Marató de Barcelona: más céntrico, rápido y con salida y meta en lugares icónicos
- Argentina Mueren cuatro militares argentinos en un accidente de tráfico
- La ultraderecha en Brasil Bolsonaro es involucrado en una trama golpista por su propio exsecretario personal
- Viral Un rebaño de ovejas se come 100 kilos de marihuana por accidente en Grecia
- Balonmano (32-20) El Barça arrolla al Magdeburgo, su bestia negra, en la Champions
- Europa League El Betis y el Villarreal abren su aventura europea con sendos fiascos