En la atención primaria

Salut pone en marcha un estudio para prevenir las caídas de mujeres mayores de 75 años

Expertos en salud proponen que los médicos de familia cobren más que el resto

Catalunya necesita un millar de médicos de cabecera para fortalecer la atención primaria

Barcelona. 07.01.2021. Sociedad. Una señora mayor, anciana, de edad avanzada, de la tercera edad, cruza apoyada en su caminador la calle Marina. Fotografía de Jordi Cotrina

Barcelona. 07.01.2021. Sociedad. Una señora mayor, anciana, de edad avanzada, de la tercera edad, cruza apoyada en su caminador la calle Marina. Fotografía de Jordi Cotrina / Jordi Cotrina

ACN

ACN

Badia del Vallès
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El departamento de Salut ha puesto en marcha en Badia del Vallès un estudio para prevenir las caídas de mujeres mayores. Bajo el nombre de 'Preciosa-II', la iniciativa se basa en modificar hábitos no saludables a través de un programa de ejercicios físicos.

El estudio es la segunda parte de un primer programa realizado para probar la eficacia de los ejercicios en una pequeña muestra de mujeres mayores de 10 centros de atención primaria (CAP) de la región metropolitana norte. Con las actividades propuestas, se busca mejorar las condiciones de equilibrio, fuerza y estabilidad.

Salut recuerda que existen estudios científicos que constatan que la mejor condición física va asociada a una mejor calidad de vida, a la prevención de enfermedades y también de caídas.

'Preciosa-II' se encuentra ahora en fase de trabajo de campo. El objetivo de este 2023 es conseguir entre 300 y 400 participantes, que suponen aproximadamente la mitad de mujeres mayores de 75 años adscritas al CAP Badia. La intención es que la otra mitad se sumen al programa durante 2024.

Actividades en grupo

La iniciativa plantea realizar actividades en grupo con un número reducido de participantes, de entre 8 y 12 personas, con las que se realizan ejercicios físicos adaptados a personas mayores. Durante 12 sesiones de una hora cada una y repartidas en seis semanas, las participantes realizan un entrenamiento basado en ejercicios 'Otago' con la supervisión de un fisioterapeuta.

Después de estas seis semanas, las mujeres tienen un seguimiento trimestral a lo largo de un año a través de monitoras especialistas. También reciben unos vídeos para que puedan mantener la práctica de los ejercicios aprendidos.

El estudio está aprobado por el comité de ética de investigación del IDIAP Jordi Gol y está coordinado por un equipo investigador formado por profesionales del CAP Badia del Vallès y liderado por el doctor Rafael Azagra, médico de familia del equipo de atención primaria de este centro de salud.

Cuenta con el apoyo del servicio de rehabilitación de la atención primaria metropolitana norte en Mataró y las colaboraciones del Ayuntamiento de Badia del Vallès, la fundación Preciosa y otros organismos y entidades del municipio, así como la del servicio de rehabilitación y terapia física del Hospital Parc Taulí.

El 'conseller' de Salut, Manel Balcells, ha conocido el estudio este viernes y ha destacado la importancia de trabajar la prevención para evitar caídas que deriven en fracturas y operaciones.