NUEVO CÓDIGO
La profesión médica cree que la gestación subrogada altruista no es contraria a la deontología
Siempre que se preserve la dignidad de la mujer y el interés superior del menor, con la regulación oportuna y el control de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, indica la profesión médica en su nuevo código deontológico

El embarazo tras el tratamiento contra el cáncer de mama es posible. / Cropped close up of a female doctor holding ultrasound scanner copyspace technology medicine health sonogram scanning vitality hospital clinic professional equipment qualified diagnostics sonography.


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
"La gestación por sustitución altruista no es contraria a la Deontología Médica, siempre que se preserve la dignidad de la mujer y el interés superior del menor, con la regulación oportuna y el control de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida". Así consta en el artículo 65.2 en el nuevo Código de Deontología Médica que el presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), el doctor Tomás Cobo, presenta mañana jueves en el Congreso de los Diputados. Un artículo que, sin duda, generará una enorme controversia en pleno debate sobre la gestación subrogada, contraria a la ley en España -donde la nueva ley del aborto la considera una violencia reproductiva-, tras conocerse que la presentadora Ana Obregón ha sido madre por este procedimiento en Estados Unidos
El nuevo Código de Deontología Médica se aprobó en diciembre de 2022. El CGCOM ha ido dando pequeñas pinceladas del nuevo marco que se conoce este jueves y que, asegura la entidad, sitúa a la profesión médica española "a la vanguardia en deontología" y en línea con los cambios que demanda la sociedad. En las últimas semanas, han ido avanzando algunas de las novedades.
Cambios sociales
Los doctores Tomás Cobo y Manuela García, presidente y vicepresidenta segunda del órgano colegial, y el doctor José Ramón Huerta, responsable del área internacional, representaban recientemente a la entidad en la Asamblea General de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL), celebrada hace apenas uno días en Punta del Este (Uruguay). En ese foro, la doctora García ya avanzó que el nuevo código introduce novedades en la perspectiva de género referentes "a la gestación, a la orientación e identidad sexual y a la transexualidad". Concretamente, los artículos del 61 al 68 se refieren a estas materias, y destacan "el respeto a la autonomía del paciente y la protección del vulnerable".
Antes, en febrero, en la inauguración del VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, organizado por el CGCOM, el doctor Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, donde se celebró el evento, resaltaba "la necesidad actual de debatir sobre temas éticos y deontológicos médicos que evolucionan constantemente" y apuntaba la importancia de que el nuevo marco esté actualizado y adaptado a los cambios sociales y a las necesidades de la profesión, "para que todos los médicos españoles realicen una asistencia médica, científica y humana de calidad". Además, también destacaba la necesidad de que se unifique en todo el territorio nacional los procedimientos sancionadores.
Sexualidad y Reproducción
En esa línea, el capítulo 15 del nuevo código, que versa sobre Sexualidad y Reproducción, aborda el tema de la gestación subrogada. "La gestación por sustitución con contraprestación económica es contraria a la Deontología Médica. La comercialización del cuerpo de la mujer vulnera su dignidad", se indica en el artículo 65.1. Pero, a continuación, el marco deontológico, consultado por este diario, expone -en el artículo 65.2- que ese tipo de gestación, "si es de forma altruista, no es contraria a la Deontología Médica". Eso sí, se abunda, "siempre que se preserve la dignidad de la mujer y el interés superior del menor, con la regulación oportuna y el control de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida".
Un procedimiento, el de la gestación subrogada altruista, que la ley no contempla. En España los vientres de alquiler están prohibidos y son considerados una forma de violencia contra las mujeres, una violencia reproductiva. Sin embargo, a pesar de que la "gestación por sustitución" o "gestación subrogada" no está permitida y sus contratos son "nulos de pleno derecho", son numerosos los casos de ciudadanos y ciudadanas españoles, como Ana Obregón, que recurren a terceros países para encargar y recoger a menores gestados por una mujer extranjera.
La postura que defiende en su nuevo Código Deontológico el CGCOM está en la línea de lo que el PP también reconoce. Como publica EL PERIÓDICO DE ESPAÑA el partido que dirige Alberto Núñez Feijóo admite que sería "bueno" regularlo en España, dado que ahora es ilegal, y afirman que "estarían dispuestos a abordar" el debate siempre y cuando no exista "mercantilización".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados