Se detectan menos casos
El covid-19 todavía incide en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis
"Todo el progreso alcanzado hasta el año 2019 se ha ralentizado, estancado o revertido", advierte el Hospital de Sant Pau

Un metro de Barcelona, hace meses. /
La pandemia de covid-19 todavía perjudica al acceso al diagnóstico y al tratamiento de la tuberculosis, según ha informado este viernes el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis.
"Todo el progreso alcanzado hasta el año 2019 se ha ralentizado, estancado o revertido", ha asegurado la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Sant Pau, Virginia Pomar.
Los expertos han destacado en un comunicado que "el impacto más inmediato" ha sido una bajada global en el número de casos declarados: los siete millones de 2019 han pasado a ser 5,8 millones en 2020, unas cifras que no se registraban desde 2012.
Desde el hospital, han subrayado la importancia de concienciar a la población de que esta patología "sigue estando muy presente" y que "hay que sospecharla" para poder dar un diagnóstico y un tratamiento precoces.
En el caso concreto de Catalunya, el impacto de la pandemia "ha ido en la misma línea": en 2020, la notificación de casos de tuberculosis descendió un 23,4 % en comparación con las cifras del año 2019.
También "se han retrasado los diagnósticos y, por tanto, los tratamientos, y ha disminuido el número de estudios de contacto y aumentado la mortalidad".
Los datos del Hospital de Sant Pau también han reflejado este menor diagnóstico de casos confirmados microbiológicamente, detectando solo 20 (con una media de edad de 43 años), el 55 % en población inmigrante y el 35 % en pacientes con comorbilidades.
Noticias relacionadas"Esta situación plantea muchos retos en la monitorización, el control y el seguimiento de los casos de tuberculosis, a los que hay que sumar problemas sociales por el aumento de la vulnerabilidad y efectos aparecidos a raíz de la pandemia", ha explicado el responsable de la consulta de Infecciones Respiratorias del Servicio de Neumología y Alergia de Sant Pau, David de la Rosa.
En este sentido, los expertos destacan que las claves para un adecuado control y prevención de la tuberculosis serán establecer mejoras en la salud pública, fortalecer la labor coordinada de la red de vigilancia epidemiológica y de toda la red asistencial, diseñar actividades que faciliten el tratamiento de la tuberculosis activa, los cribados en poblaciones vulnerables y de mayor incidencia, y la detección y tratamiento de la infección tuberculosa latente.
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Concierto histórico El Liceu debuta en París con gran éxito
- Trump repite sus teorías sobre "una caza de brujas" en su primer mitín tras ser imputado
- Editorial La larga sombra del MeToo en la academia
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023
- Concierto Share Festival: Morad, el triunfo del reinsertado en el Fòrum