SANIDAD PÚBLICA
El acuerdo de los médicos de Madrid molesta a los otros sindicatos sanitarios: "Es una postura poco solidaria"
Asociaciones vecinales, sindicatos y organizaciones de consumidores han convocado una nueva manifestación que recorrerá las calles de la capital el 26 de marzo

Manifestación a favor de la sanidad pública. / Ricardo Rubio

Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Elena Marín
Elena MarínPeriodista
El fin de la huelga de médicos de Familia y pediatras en los centros de salud no cierra, del todo, los conflictos en la sanidad madrileña. Este domingo, 26 de marzo, asociaciones vecinales, sindicatos y organizaciones de consumidores y pacientes han convocado una nueva manifestación que recorrerá las calles de la capital. Los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad -con AMYTS-, han criticado que este sindicato no se sume a la convocatoria conjunta y "que limite su acción para acabar con la deriva de la sanidad pública en la región a 'medidas retributivas' que sólo benefician a su categoría (médicos)". Su postura, critica CCOO, es "individualista y poco solidaria".
El objetivo de la nueva marcha, bajo el lema 'Por una Sanidad Madrileña pública, universal y de calidad', es que se apueste "claramente" por la Atención Primaria, dotándola de financiación y recursos; se mantengan en funcionamiento todos los servicios de urgencias extrahospitalarias; se acabe con las privatizaciones y externalizaciones encubiertas; y se "refuerce la mermada y sobrecargada red de centros de salud mental" con profesionales suficientes, entre otras reivindicaciones ante lo que consideran "un panorama desolador". Así lo han puesto hoy de manifiesto varias organizaciones.
Ruptura entre sindicatos
Este miércoles, los cinco sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad -SATSE, CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT y AMYTS- eran convocados a una reunión extraordinaria con dos temas clave en el orden del día: la Oferta de Empleo Público 2023 y conocer el acuerdo de desconvocatoria de la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria, firmado la pasada semana.
Durante la reunión, la Consejería trasladó también a las organizaciones sindicales que las unidades de apoyo específicas en el complemento de la TSA (Tarjeta Sanitaria Asignada), entre las que se encuentran las matronas y los fisioterapeutas, y se modificará el abono de la visita domiciliaria en enfermeras, unos cambios que se prevén a partir de junio de este año, después de las elecciones.
Los sindicatos trasladaron "su malestar" ante las medidas del acuerdo "que benefician únicamente a médicos y pediatras"
Un encuentro con la Consejería que ha valido para poner en evidencia las diferencias entre los sindicatos a la hora de valorar la importancia de ese acuerdo alcanzado por los médicos de los centros de salud. En Mesa Sectorial, los sindicatos trasladaron "su malestar" ante las medidas contempladas "que benefician únicamente a médicos y pediatras".
"Acuerdo discriminatorio"
CCOO ya lo ha dejado claro. Es "básicamente económico y de agenda, que no mejorará la situación de la Atención Primaria, ni la accesibilidad de la población, ni defiende la sanidad pública, además de resultar discriminatorio entre las diferentes categorías", ha señalado el sindicato que ha pedido que se les envíe oficialmente y, así, poder valorarlo. La organización sindical ha instado, una vez más, a dedicar mayor presupuesto para la Atención Primaria, incrementar la plantilla y mejorar las condiciones laborales de los profesionales.
Este jueves, en rueda de prensa, asociaciones vecinales sindicatos y organizaciones de consumidores y pacientes han expuesto los motivos que les impulsan a echarse de nuevo a la calle. Reclaman una atención sanitaria que recupere, al menos 6.000 profesionales, 2.500 para Atención Primaria, con mejoras en sus condiciones laborales, que evite la fuga de talento, que acabe con las listas de espera -que alcanzan casi al millón de madrileños, precisan-, y que paren "la deriva de la privatización y la derivación de recursos públicos, que salve una salud pública infradotada y que, en definitiva, dote de recursos humanos y materiales que garanticen la salud de la ciudadanía".
Sólo medidas retributivas
En la convocatoria de presentación de la nueva marcha, el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha criticado, también, "la postura individualista y poco solidaria" de AMYTS. "Habría que preguntar a ellos por qué no están con el conjunto de las organizaciones convocantes en defensa de la sanidad pública", ha afirmado, a lo que ha añadido que en el acuerdo para acabar con la huelga sanitaria hay solo "medidas retributivas".
El representante de CCOO Sanidad Madrid ha asegurado que la unión sindical de las cinco organizaciones presentes en la Mesa Sectorial "la rompió" AMYTS, que comenzó con los acuerdos de los centros de urgencias extrahospitalarias. "Rompió la unidad de acción. El acuerdo supuso y está suponiendo que 29 centros de no tengan médico. Esa es la realidad", ha censurado.
En la misma línea, la secretaria de Servicios Sociales y Sector Público UGT Madrid, Laura Muñoz, ha añadido que por "más invitaciones que han hecho" al sindicato médico "ni siquiera han firmado el manifiesto de adhesión" a esta convocatoria. Desde AMYTS, consultado por EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, indican que también apoyarán la marcha del domingo. El sindicato informa que saldrán desde una columna médica, junto a asociaciones vecinales, en su caso desde Plaza de España.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados