Chequeo al sistema sanitario
Los médicos de la privada: "Hasta un 60% de los ingresos se nos van en gastos"
Los facultativos de las mutuas denuncian que los honorarios llevan décadas congelados mientras las aseguradoras obtienen beneficios récord
![Barcelona 08/02/2023 urgencias del hospital HM Delfos. Para tema sobre cómo la saturación de la sanidad pública lleva a los pacientes a la privada, que ve aumentar la actividad y las listas de espera. En la foto sala de espera FOTO de FERRAN NADEU](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/86dce513-6df9-49f2-a2e8-81a4cd680ac7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Barcelona 08/02/2023 urgencias del hospital HM Delfos. Para tema sobre cómo la saturación de la sanidad pública lleva a los pacientes a la privada, que ve aumentar la actividad y las listas de espera. En la foto sala de espera FOTO de FERRAN NADEU / Ferran Nadeu
![Beatriz Pérez](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/98ec7182-207b-4655-bb5a-ec876206f2de_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
![Beatriz Pérez](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/98ec7182-207b-4655-bb5a-ec876206f2de_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya (demarcación de Tarragona).
Un 66% (dos tercios) de los médicos que trabajan en mutuas privadas no se sienten bien tratados por las aseguradoras, según la encuesta 'Estudi dels professionals de la medicina privada' realizada por el Consell de Col.legis de Metges de Catalunya (CCMC) a finales de 2021. Paradójicamente, las aseguradoras están viviendo un auge de los contratos de pólizas de seguros de vida: en toda España, los seguros de salud crecieron un 7% en 2022, según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Catalunya y Madrid son las dos comunidades en las que hay más afiliados a mutuas. Las aseguradoras de salud facturaron 2.000 millones en Catalunya en el 2020, según el CCMC basándose en datos de Unespa.
"Pese a que ha habido un crecimiento muy grande de las mutuas en los últimos años, muchas de ellas han congelado honorarios. Algunas los tienen congelados desde hace 25 o 30 años", explica Pere Torner, presidente de la sección de médicos de seguro libre del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB). Esto, asegura este traumatólogo de la Clínica Sagrada Familia, coloca a muchos médicos en "situaciones límite", en las que incluso acaban perdiendo dinero.
Torner destaca que los médicos de la privada tienen un "volumen de gastos muy alto", pues pagan el despacho, la enfermera, el instrumentista, el ayudante... Por ejemplo, por una visita de medicina familiar y comunitaria los precios oscilan entre los 14 y los 18 euros brutos, pero hace 10 años eran entre 13 y 17. Por una visita de especialidad médico-quirúrgica, las cantidades oscilan entre los 19,5 y los 27 euros brutos (18 y 26 euros brutos hace una década). Y por una intervención quirúrgica con laparoscopia, entre 217 y 570 euros brutos (225 y 470 hace 10 años).
"Pero eso no es lo que cobramos los médicos porque tenemos que asumir todos los gastos. El 60% o 70% de los ingresos se van en gastos", señala. Otro ejemplo: Torner, como traumatólogo, hace prótesis en la privada. "Cobro entre 400 y 800 euros, pero eso incluye todo el tratamiento del paciente: todas las visitas en la clínica, todo el equipo. Yo recibo la mitad de estas cifras", se queja.
Guerra de pólizas
El COMB ya alertó alguna vez de que el incremento de pólizas del sector privado puede ir en detrimento de la calidad asistencial. En los últimos años se ha producido una guerra de pólizas entre compañías por ver quién ofrece las más baratas, lo que lleva a ofrecer pólizas de 12 o 15 euros al mes, que "consolidan modelos precarizados que ponen en riesgo la calidad" del sector, según el COMB.
Los médicos denuncian que la pérdida económica experimentada estos años ha sido paralela a los "beneficios" de las compañías de seguros, según Torner. "Las compañías cada año crecen mucho en sus beneficios y nosotros cada año perdemos, porque los honorarios no se actualizan y los gastos suben", finaliza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- Sara Desirée Ruiz, psicoterapeuta: 'Si tu hija adolescente está de madrugada con el móvil, se lo retiras pero le explicas por qué
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Alerta con los datáfonos: la estafa que puede quitarte el dinero de la cuenta sin que te enteres
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero