Infecciones respiratorias
La caída de la gripe y de los ingresos por covid no alivia las urgencias de Catalunya
Pacientes mayores o con otras patologías que quedan descompensadas por la infección vírica copan los hospitales
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La incidencia de la gripe sigue descendiendo después del pico epidémico registrado en Navidades y el covid-19 sigue estabilizada en niveles bajos, con un descenso del número de ingresados, que ya son menos de 500.
Los datos epidemiológicos de la semana del 9 al 15 de enero hechos públicos por el departamento de Salut siguen mostrando que los encuentros de familiares y amigos durante las vacaciones navideñas no han hecho repuntar las infecciones respiratorias agudas, cuya incidencia está estabilizada en niveles bajos.
La gripe sigue siendo el virus más frecuente (el 16,3% de olas muestras del sistema centinela), seguida del rinovirus (13,7%), del virus respiratorio sincitial (10,3%) y del SARS-CoV-2 (6,4%).
Sin embargo, tanto la gripe como el VRS siguen en descenso y el coronavirus fluctúa en niveles bajos, con una tasa global estimada de 41 casos por cada 100.000 habitantes (la semana anterior eran 45).
Continúa disminuyendo el número de personas ingresadas con covid, que ya son 467, lo que representa 90 menos que la semana anterior (557), con una elevada proporción de pacientes mayores de 60 años (82,3%).
En cuanto a las uci, siguen estabilizadas en niveles muy bajos, con solo 24 pacientes, y la mortalidad por covid (con datos provisionales) fue de 22 fallecimientos la semana pasada.
Presión asistencial
Pese al descenso de la incidencia de las infecciones respiratorias agudas, la presión asistencial se mantiene en diversos servicios de urgencias hospitalarias, al que acuden perfiles de pacientes mayores o con otras patologías que quedan descompensadas por la infección vírica.
A una semana vista de la huelga médica del 24 y 25 de enero, en la atención primaria han aumentado ligeramente los diagnósticos de infecciones respiratorias agudas en la primera semana después del fin de las vacaciones navideñas: se han detectado 48.636 casos, frente a los 48.180 de la semana anterior.
En todo caso, el volumen es menor que los casos diagnosticados en la última semana del 2022 (53.504) o los que había a mediados de diciembre (72.740 casos semanales).
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención