Infecciones respiratorias
Los hospitales temen que el puente haga coincidir el pico de covid con el de la gripe
Los médicos piden al usuario que haga "contención domiciliaria" y llame al CAP o al 061 antes de acudir a las urgencias

Las Urgencias del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. /
Pasada la ola de bronquiolitis en niños menores de un año, que durante semanas tuvo en jaque a las ucis y urgencias pediátricas, los hospitales catalanes están viviendo ahora una muy intensa presión asistencial en sus urgencias de adultos por otras infecciones respiratorias en adultos, principalmente la gripe. Salut calcula que el pico de la gripe llegue en torno a la Navidad y que después, una vez baje, llegue el pico del covid-19. Pero los médicos temen que ambos picos coincidan a un tiempo, sobre todo una vez pase este puente de diciembre.
"Vivimos prácticamente en un semicolapso. Si el número de casos de gripe sigue subiendo y eso convive con la subida del covud-19, evidentemente esto no dará para más. Los espacios y recursos son los que son", señala Miquel Sánchez, director de las Urgencias del Hospital Clínic (Barcelona). "Tengo miedo de que el pico de covid, que se espera para después de Navidad, coincida con el de la gripe. Hay un puente donde se produce muchísima interacción social y siempre después de este puente ha habido un incremento de covid", señala en alusión a lo ocurrido los años anteriores.
Sánchez pide al usuario que "intente" hacer "contención domiciliaria": que vaya al médico de cabecera o llame al 061 antes de acudir a las urgencias. "Estamos francamente llenos y nos consta que es general", dice. Lo mismo señala el Hospital del Mar (Barcelona). "Nuestras urgencias están con mucha presión asistencial, sobre todo con infecciones respiratorias. No estamos muy distinto a cualquier año con el pico de gripe. Pero este año ha venido mucho antes y muy fuerte", explica Robert Güerri, jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del Mar.
Güerri asegura que la situación "no es fácil". De hecho, el hospital está ya intentando crear "nuevos espacios de hospitalización" para "descongestionar", que es lo que los centros sanitarios hacen "cada año" con los picos de gripe.
La gripe: el virus más al alza
La gripe es ahora mismo el virus respiratorio que más circula en Catalunya. Está presente en el 24,3% de las muestras, seguido por el virus respiratorio sincitial (el VRS, un16,1%), el rinovirus, que causa el resfriado común y que encabezaba la lista la semana pasada (15,4%) y el SARS-Cov-2 (13,3%). "Hemos notado un incremento de gripe bastante notable en la última semana. El covid es más puntual, pero también se va viendo", dice Sánchez desde el Clínic.
Además, advierte de que muchos pacientes con gripe, sobre todo los frágiles y los pluripatológicos, acaban ingresando. Ahora mismo, dice, está ingresando un número de personas "habitual" en estas épocas. "Lo que no es normal es que haya llegado la gripe antes que otros años. Lo normal era que llegara el pico la segunda o tercera semana de enero", apunta.
Noticias relacionadasDesde el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) avisan de que están subiendo "todos los virus respiratorios". "En estos dos últimos años hubo barreras de protección, como la mascarilla. Y haberlas dejado se nota", señala el infectólogo Pere Domingo. Asegura que, de momento, está "todo controlado", pero advierte de que esta semana "todo funciona a muy bajo nivel" por el puente.
El Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) asegura que está recibiendo "mucha afluencia" de pacientes por la gripe, pero todo está "funcionando correctamente". El centro ha habilitado el Edificio Garbí para acoger enfermos con gripe.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Hospital de Sant Pau Hospital del Mar Hospital Clínic Hospital Vall d'Hebron Gripe Hospitales Coronavirus en Catalunya
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Amenaza insospechada ¿Cuál es el animal que mata a más personas en el mundo?
- Los efectos El sexo en las series: los peligros del erotismo sin pudor para los jóvenes
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de febrero de 2023
- A las 22:05 horas Un nuevo especial de 'Viaje al centro de la tele' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' mostrará dos nuevas infidelidades en Telecinco
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: todos son ajenos al terrible accidente en casa de Asiye
- Las reacciones Jordi Alba: "Cuando tengo una oportunidad la intento aprovechar"