El pódcast de EL PERIÓDICO
Un tipo de radioterapia
Amancio Ortega dona 10 equipos de protonterapia a siete comunidades autónomas, dos para Catalunya
Los destinados al territorio catalán estarán localizados en el Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona

Imagen de archivo del edificio Garbí en el Parc Sanitari Pere Virgili de Vall d’Hebron. /
El Ministerio de Sanidad ha formalizado el contrato para la implantación de 10 equipos de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud (SNS), financiados por la Fundación Amancio Ortega Gaona. Catalunya recibirá dos de estos equipos, que estarán ubicados en el Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona.
Los equipos se instalarán en siete comunidades autónomas (País Vasco, Catalunya, Galicia, Andalucía, València, Canarias y Madrid) y, según el Ministerio, estos situarán a España a la vanguardia de este tipo de tecnología en toda Europa.
La protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que utiliza protones en vez de rayos X o electrones, que permite una liberación más localizada de la radiación, lo que comporta una mejor distribución de la dosis y una menor irradiación del tejido sano circundante. Esta modalidad adquiere una especial relevancia en los largos supervivientes, especialmente en los niños.
Sanidad, en colaboración con las comunidades, ha elaborado los pliegos y licitado los equipos, que han sido adjudicados en su totalidad a la empresa Ion Beam Applications SA, por 263.538.000 euros.
El convenio se firmó hace algo más de un año, el 19 de octubre de 2021, y contempla la instalación de 10 equipos de protonterapia, financiados por la fundación, que darán respuesta a las necesidades de tratamientos a todo el Sistema Nacional de Salud. Los equipos estarán distribuidos así:
- Un equipo en el País Vasco, ubicado en el Complejo Hospitalario de Donostia, con conexión directa con las instalaciones Onkologikoa.
- Dos equipos en Catalunya, localizados en el Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona.
- Un equipo en Galicia, en el antiguo Hospital Gil Casares junto al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
- Dos equipos en Andalucía: uno en el antiguo Hospital Militar de Sevilla y el otro, en el Hospital Materno Infantil de Málaga.
- Un equipo en la Comunitat Valenciana, en el Hospital Universitario de la Fe de Valencia.
Noticias relacionadas- Un equipo en Canarias, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
- Dos equipos en la Comunidad de Madrid: uno en el Hospital La Paz y el segundo, en el Hospital de Fuenlabrada.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- Premio de 50.000 euros 'Pasapalabra' emite esta tarde la final de su duelo de campeones: ¿Quiénes se enfrentan?
- Andalucía Mueren tres personas en el incendio de una vivienda en Huelva
- Sorprendente animal Los pulpos defienden su territorio lanzando objetos a los ‘invasores'
- Hipotecas Calculadora: ¿Cómo te afectará la subida récord del euríbor?
- En Nueva York La imagen de la boda secreta de Carlos Herrera con Pepa Gea